spot_img

Ciu­da­des sin ma­ri­po­sas por la se­quía y el ca­lor

Fecha:

Los expertos califican de “nefastas” la condiciones meteorológicas de este verano para las mariposas y los artrópodos en general.


 

Este ve­rano de 2023 se es­tán ba­tien­do to­dos los ré­cords his­tó­ri­cos de tem­pe­ra­tu­ra, lo cual está afec­tan­do a una gran va­rie­dad de es­pe­cies ani­ma­les. En par­ti­cu­lar, los expertos de los ob­ser­va­to­rios de se­gui­mien­to de ma­ri­po­sas en las ciudades, el uBMS y el mBMS, han registrado que este año su abundancia en el espacio urbano es mucho menor.

La prin­ci­pal cau­sa es la se­quía acu­sa­da en la que nos en­con­tra­mos, que pro­vo­ca que la ve­ge­ta­ción se se­que, tan­to en los par­ques y jar­di­nes ur­ba­nos, como en las du­nas de las pla­yas y en los her­ba­za­les de las zo­nas na­tu­ra­les de las ciu­da­des.

“Al no llo­ver ni po­der re­gar­las, las plan­tas aca­ban se­cán­do­se y las ma­ri­po­sas se que­dan sin ali­men­to dis­po­ni­ble. En par­ques como el de la Ma­ter­ni­tat de Bar­ce­lo­na to­da­vía que­dan al­gu­nas zo­nas flo­ri­das y es evi­den­te que allí se con­cen­tran las po­cas ma­ri­po­sas que exis­ten”, ex­pli­ca Yo­lan­da Me­le­ro, in­ves­ti­ga­do­ra del Cen­tro de In­ves­ti­ga­ción Eco­ló­gi­ca y Apli­ca­cio­nes Fo­res­ta­les (CREAF) y de la Uni­ver­si­dad de Bar­ce­lo­na.

Los re­sul­ta­dos de este ve­rano “ne­fas­to”, se­gún los ex­per­tos, no se co­no­ce­rán con de­ta­lle has­ta que aca­be la tem­po­ra­da, en oc­tu­bre, pero las experiencias de las personas voluntarias y las visitas científicas a los parques y jardines ya dejan ver claramente esta tendencia.

Por otra par­te, los episodios de ca­lor in­ten­so repetidos también nos privan de ver mariposas, porque el exceso de temperatura disminuye su su­per­vi­ven­cia y re­pro­duc­ción y por­que al­gu­nas es­pe­cies se mar­chan a al­ti­tu­des más ele­va­das, o más al nor­te, para en­con­trar la ve­ge­ta­ción que ne­ce­si­tan.

Ade­más, las oru­gas son más sen­si­bles que las ma­ri­po­sas adul­tas y pue­den mo­rir por des­hi­dra­ta­ción. Cabe re­cor­dar que las ma­ri­po­sas son es­pe­cies bio­in­di­ca­do­ras, es de­cir, nos in­for­man de cuál es el es­ta­do de sa­lud del eco­sis­te­ma en el que vi­ven. Por tan­to, el he­cho de que las po­bla­cio­nes de ma­ri­po­sas mer­men por la se­quía y el ca­lor es ex­tra­po­la­ble a otros ar­tró­po­dos como las abe­jas o los es­ca­ra­ba­jos, e in­clu­so a al­gu­nos ani­ma­les ver­te­bra­dos.

Ade­más de es­tos cam­bios de su­per­vi­ven­cia y re­pro­duc­ción, las ma­ri­po­sas tam­bién cam­bian su com­por­ta­mien­to para in­ten­tar so­bre­vi­vir a es­tas si­tua­cio­nes. En primer lugar, se quedan en zo­nas más fres­cas y con som­bra y no las vemos en los prados más soleados.

Del mis­mo modo, para re­gu­lar su tem­pe­ra­tu­ra cor­po­ral, las ma­ri­po­sas vue­lan me­nos en es­tos días tan ca­lu­ro­sos (es­ti­va­ción) e in­clu­so co­lo­can las alas en el án­gu­lo ade­cua­do para que no les dé el sol di­rec­ta­men­te.

Cambian, asimismo, los patrones de movilidad y no llegan o llegan menos a los núcleos urbanos donde la temperatura es aún más acusada por el efecto isla de calor.

Según Melero, “las mariposas, cuando se mueven, van procesando la información y son capaces de ver que fuera de las zonas más naturales, como Collserola y Montjuïc, quedan pocos espacios con agua y flores, y se dispersan aún menos hacia el interior de la ciudad. No se arriesgan”.

Con información de NCC.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Proteínas alternativas de fuente vegetal e insectos pueden ser soluciones sostenibles y saludables para la alimentación

Culiacán, Sinaloa.- La investigación en proteínas alternativas es crucial porque ofrece soluciones sostenibles y saludables para la alimentación...

Padres usan la IA de niñera y sus hijos creen que es real

Detrás de la pantalla, una voz paciente nunca se cansa de hablar sobre trenes, princesas o dinosaurios. Nunca...

Gobernador Rocha entrega el Premio al Mérito Científico 2025

Culiacán, Sinaloa.- Al hacer la entrega del Premio al Mérito Científico “Dr. “César Abelino Ordorica Falomir” 2025 al...

ChatGPT lanza función para integrarse con otras aplicaciones

OpenAI presentó Apps SDK, una función que integra su chatbot con aplicaciones cotidianas. Booking, Spotify y Canva figuran...