spot_img

Durante Talleres Intensivos, se integra Graciela Domínguez a análisis de nuevos Libros de Texto Gratuitos

Jefes de Sector, Supervisores y Asesores Técnicos transmitirán a docentes el contenido de la nueva familia del material bibliográfico

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Para conocer de viva voz las opiniones y análisis de las y los maestros que se desempeñan como asesores técnico pedagógicos, sobre los nuevos libros de texto, la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, realizó recorridos en los talleres intensivos del Consejo Técnico Escolar, donde luego de escucharlos los felicitó por apropiarse de esta nueva propuesta curricular.

Previo al inicio de clases del Ciclo Escolar 2023-2024, los Jefes de Sector, Supervisores Escolares y ATP de todos los niveles de educación básica, analizan los nuevos materiales con los que van a trabajar, bajo el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana.

Estos talleres se realizan en la Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa, en la Escuela Normal de Sinaloa y en los Centros de Maestros que hay en el estado.

“Sí, les felicito, me gustó la

dinámica que implementaron, nosotros confiamos mucho en ustedes. Queremos que no solamente se modifique el modelo de enseñar y aprender, sino que también esa idea que se tuvo históricamente de que el maestro de educación básica no se le daba la categoría de profesionista, de un profesional, como sí en los niveles de educación media superior y superior”, señaló Domínguez Nava.

La titular de la SEPyC participó en distintas mesas de trabajo de los niveles educativos, donde escuchó los análisis y reconoció sentirse muy contenta porque se están apropiando de esta propuesta educativa y porque ve a un colectivo que refuta en los hechos las controversias generadas en torno a los libros de texto gratuitos.

“Ahora con estos libros de texto que estamos revisando, apenas conociendo, encontramos que vienen propuestos proyectos. Proyectos que favorecen a cada campo formativo en las cuales están incluidas las asignaturas, no desaparecen como tal, además de siete ejes articuladores, con los cuales el docente podrá desarrollar la metodología más apropiada a su contexto”, aseguró la ATP en educación especial, Dinora Armenta Carrillo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Gobernador Rocha retomará la construcción del Polideportivo “Marco Verde” inconcluso en Mazatlán

El mandatario estatal adelantó que esta obra que quedó abandonada por parte de la empresa constructora responsable, la...

Gobernador Rocha destaca enfoque humanista en el trabajo de las y los diputados locales

El mandatario estatal estuvo presente en el informe de las y los legisladores del sur de Sinaloa ,...

Con gran participación, inicia Taller de Voz con la Mtra. Luisa Huertas

“No vamos a ver cuestiones técnicas, sino más bien lo relacionado con la palabra”, dijo al poner en...

En operación el cárcamo de rembombeo en la Av. Camarón Sábalo, en Mazatlán

Con esta obra se resuelven de manera definitiva los estancamientos de agua en la zona dorada.   Mazatlán, Sinaloa |...