spot_img

¿Por qué olvidamos lo que soñamos?

Fecha:

Muchas personas olvidan la mayoría de los sueños que tienen, aunque es posible entrenarse para recordar más. ¿Por qué razón es tan común olvidar los sueños?


Rasgos que influyen en recordar los sueños

Según un meta análisis de 2008, las mujeres tienden a recordar algunos sueños más que los hombres. Los jóvenes recuerdan más sueños que los mayores, según han demostrado múltiples estudios. La memoria de los sueños aumenta en los niños a partir de la edad en que pueden comunicarlos, se estabiliza entre los primeros años de la adolescencia y los primeros de la veintena y luego disminuye muy gradualmente en los adultos durante el resto de su vida, afirma Barrett.

Sin embargo, hay muchas diferencias individuales en la memoria de los sueños. Algunas personas casi nunca recuerdan un sueño, mientras que otras recuerdan varios cada noche. Las personas más introvertidas y centradas en sí mismas tienden a recordar más sueños, apunta Barrett, mientras que las más extrovertidas y orientadas a la acción tienden a recordar menos.

La imaginación y la susceptibilidad a la hipnosis también están relacionadas con el recuerdo de los sueños, al igual que la creatividad. En general, según un estudio de 2017, el recuerdo de los sueños y el interés por ellos parecen estar vinculados a la apertura a la experiencia, un rasgo de la personalidad caracterizado por el deseo de probar cosas nuevas y explorar ideas inusuales.

Unos pocos estudios que han investigado los sueños lúcidos -sueños vívidos que el soñador recuerda muy bien y de los que siente que tiene el control- sugieren que algunas áreas del cerebro vinculadas a la atención están más activas en las personas que recuerdan más sueños, lo que indica que las diferencias neurológicas básicas pueden desempeñar un papel.

“Algunas personas no prestan tanta atención a sus sueños mientras están ocurriendo como otras, simplemente en términos de la acción cerebral que se está produciendo”, afirma Barrett.

Entrenar al cerebro para recordar

Sin embargo, es posible entrenar al cerebro para que recuerde más de los sueños, dice Leslie Ellis, asesora clínica en la Columbia Británica y autora de A Clinician’s Guide to Dream Therapy: Implementing Simple and Effective Dreamwork (Routledge, 2019). Ella aconseja a los clientes que quieren recordar sus sueños que se tomen un momento al despertarse, antes incluso de mover el cuerpo, para pensar en lo que acababan de soñar y recordar todo lo posible. De este modo, el sueño pasa de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.

“Escríbalo enseguida, y entonces lo tendrá ahí”, dice Ellis, “porque en la mayoría de la gente se escapan a menos que se registren deliberadamente”.

En la cultura occidental, los sueños suelen considerarse absurdos, afirma Ellis. Aunque a veces pueden no tener mucho sentido, a menudo insinúan emociones que las personas están procesando en su vida.

“Soñamos con cosas que no queremos ver”, afirma. “Durante el día, podemos reprimir muchas de esas cosas, pero los sueños las sacan a la superficie”.

 

Con información de Scientific American

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Padres usan la IA de niñera y sus hijos creen que es real

Detrás de la pantalla, una voz paciente nunca se cansa de hablar sobre trenes, princesas o dinosaurios. Nunca...

Gobernador Rocha entrega el Premio al Mérito Científico 2025

Culiacán, Sinaloa.- Al hacer la entrega del Premio al Mérito Científico “Dr. “César Abelino Ordorica Falomir” 2025 al...

ChatGPT lanza función para integrarse con otras aplicaciones

OpenAI presentó Apps SDK, una función que integra su chatbot con aplicaciones cotidianas. Booking, Spotify y Canva figuran...

Una persona logra vivir casi seis meses con un hígado de cerdo trasplantado

Un paciente de 71 años, con cirrosis y cáncer de hígado, ha sobrevivido casi seis meses (171 días) con un...