spot_img

Zoos de Durango podrían sumarse al programa de conservación del Lobo Mexicano

Fecha:

Durango.- Este lunes 9 de octubre distinguidos miembros del Subcomité Nacional de Lobo Mexicano realizaron una visita al Zoológico Sahuatoba y al parque El Tecuán en el municipio de Durango con el objetivo de encontrar nuevas alternativas para albergar a lobos mexicanos y poder continuar con el exitoso programa de conservación de esta especie que comenzó hace 50 años.

Ya pasaron 11 años de que el lobo mexicano regresó a vida libre, tras décadas de muchos esfuerzos de especialistas de México y de Estados Unidos que pusieron en marcha el Programa de Recuperación del Lobo Mexicano, se logró que esta especie cambiará su categoría de “extinto en vida libre” a categoría “en peligro de extinción” según la Norma 0-59 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En la década de los 70 comenzaron el programa de reproducción bajo cuidado humano con los últimos ejemplares que quedaban con el propósito de lograr reproducir los lobos suficientes que permitieran la recuperación en su medio natural en ambos lados de la frontera. Para ello fue vital estudiar a fondo la biología de esta especie y sus requerimientos de alimento, comportamiento, refugio y reproducción, y asegurarse que fueran capaces de sobrevivir en vida silvestre.

Lamentablemente, la exitosa reinserción de esta especie no ha podido librarse de los peligros y amenazas que casi acabaron por completo con ella. Y es que muchos de los ejemplares que lograron liberarse o reproducirse de nueva cuenta en vida silvestre están siendo asesinados.

“Desafortunadamente algunos integrantes del sector ganadero continúan teniendo la errada percepción de que los lobos son una amenaza para su ganado, sin caer en cuenta que, por el contrario, ellos son depredadores naturales de especies como los coyotes. Por lo que acabar con la vida de los lobos provoca que las poblaciones de coyotes aumenten y estos sí se están convirtiendo en una amenaza para sus rebaños”, explicó Marie Palma Irizarry Directora de Conservación de la AZCARM y Directora de Bienestar Animal de Ostok Sanctuary IAP.

No obstante, hasta hoy se puede decir que el programa de reinserción del lobo mexicano ha sido exitoso, pues se ha logrado aumentar de manera significativa el número de individuos en vida libre. Pero por las amenazas que aún sigue enfrentando en su medio natural y porque aún está en riesgo de extinción, es vital para lograr su conservación que haya más lugares donde albergar ejemplares de esta especie bajo cuidado humano.

“Es indispensable que se construyan nuevas instalaciones para albergar lobos mexicanos que por su edad o genética están fuera de los programas de reproducción, tenemos que conservar a estos ejemplares bajo cuidado humano, pues de lo contrario allá afuera no sobrevivirán. Definitivamente las instituciones zoológicas deben ser una opción”.

“Estamos buscando una oportunidad para que estos ejemplares puedan vivir en las mejores condiciones y con los más altos estándares a nivel mundial para que la gente los conozca, aprenda sobre su especie, y acabar así con los mitos y malas percepciones sobres estos increíbles animales que son tan importantes para nuestro ecosistema. Ellos, desde los zoos, pueden ayudar a salvar a toda su especie en su medio natural”, añadió

El Subcomité Nacional de Lobo Mexicano que visitó el Centro de Conservación Sahuatoba y el parque El Tecuán está conformado por la Doctora Xóchitl Ramos Vice-Coordinadora de nuestro país en el Mexican Wolf Species Survival Plan; la Dra Ana Díaz que es parte del Grupo de Manejo de la Especie en México- EUA; por el Dr. Fernando Cortes que durante 20 años ha participado en esta iniciativa y por la Dra. Marie Palma.

Si les damos una segunda oportunidad estos ejemplares de lobos mexicanos de vivir bajo cuidado humano en espacios adecuados en donde realmente se garantice su bienestar, en un futuro no muy lejano, el municipio de Durango podría contar con grupos o manadas de lobos mexicanos reproductivos que seguirán contribuyendo a salvar su especie en vida silvestre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Sheinbaum anuncia plan de producción nacional de carne

Como parte del Plan México, el gobierno federal, en coordinación con los estados de Coahuila, Durango y Sonora, alista un...

Programa Fertilizantes para el Bienestar registra avance del 71% en la entrega de estos apoyos

Culiacán, Sinaloa.-  El Programa Fertilizantes para el Bienestar presenta un avance de atención del 71% a productores agrícolas...

Sinaloa se une al 3er. Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul

Cancún, Quintana Roo.- Con la participación de representantes nacionales e internacionales, este día arrancó el 3er. Foro Internacional...

Para un ciclo agrícola regular se necesita que las presas lleguen al 60 por ciento de su capacidad, informa la AARC

Culiacán, Sinaloa. – El ciclo de lluvias en este 2025 inició con un récord histórico en las presas...