spot_img

Este sábado 4, la OSSLA tocará dos sinfonías dedicadas a Londres

Bajo la dirección del Mtro. Jesús Medina interpretará temas de Haydn y de Vaughan Williams

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Dirigida por el maestro Jesús Medina, como director invitado, este sábado 04 a las 19.30 horas, continúa en el Teatro Pablo de Villavicencio la II Temporada 2023 de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes en el programa ordinario número 8, integrado con la “Sinfonía No. 104, ‘Londres'”, de Joseph Haydn, y la “Sinfonía No. 2 ‘Londres'”, de Ralph Vaughan Williams.

Jesús Medina nació en Monterrey, Nuevo León y estudió en la Ciudad de México y en la escuela Pierre Monteux, donde fue alumno de Charles Bruck. Ha sido director de la Orquesta Sinfónica de Nuevo León, de la OFUNAM y de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Ha sido director huésped de numerosas orquestas en México y en el extranjero. Actualmente es director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Nuevo León.

En agosto de 1795, los periódicos de Londres publicaron una triste noticia: Franz Joseph Haydn, el compositor más grande de la Europa de entonces, abandonaba Londres para no volver. Pero lo hizo con un último regalo a los londinenses, un pequeño obsequio a la admiración recibida durante casi un lustro. Una colección de 12 sinfonías, la última de las cuales, la 104, sería conocida precisamente, como la Sinfonía Londres. Es la que oiremos este sábado.

Complementa el programa la Sinfonía no. 2 “Londres”, de Vaughan Williams, quien dijo que aunque el título puede sugerir una pieza programática (y la obra incluye sonidos que se escuchan en Londres, como en los Westminster Quarters), estaba destinada a ser escuchada como música absoluta. La sinfonía consta en cuatro movimientos en los que recrean sonidos y la atmósfera de Londres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Entre crímenes, fantasmas y culpa, “Habitación Macbeth” cautiva a los culichis

Ofrece el argentino Pompeyo Audivert una estremecedora versión del clásico de Shakespeare en un monólogo deslumbrante e intenso.   Culiacán,...

El libro “Sin miedo a la luz”, de Pedro Valtierra, muestra la vida sin maquillaje

El libro fue presentado en el MASIN, con los comentarios de Alejandro “El Morro” Escobar, Livier Jara, del...

Aplauden “Otro día de fiesta”, una obra sobre la hipocresía moral y la homofobia

En el Teatro Socorro Astol del ISIC, Grupo Teatral Tehuantepec presenta una obra de humor negro, sobre la...

Este domingo, restauración de escultura y danza en Culiacán

En Mazatlán, “Así canta Sinaloa” y ópera para niños “El murciélago y el quetzal”, y en Guamúchil,...