spot_img

Ucrania señala “consecuencias devastadoras” si no lo incluyen a la UE

Si la Unión Europea no alcanza un consenso sobre la adhesión de Ucrania podría ser devastador, aseguró el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores

Fecha:

El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmitro Kuleba, advirtió este lunes de las “consecuencias devastadoras” si la Unión Europea (UE) no alcanza un consenso sobre la apertura de negociaciones para la adhesión de su país al bloque como parte de un proceso de ampliación.

“No quiero siquiera hablar de las consecuencias devastadoras que se producirían si el Consejo Europeo [la cumbre prevista esta semana] fracasa en tomar una decisión, no solamente para Ucrania, sino también para la ampliación”, dijo Kuleba al llegar a Bruselas para una reunión de sus homólogos de la UE.

La Unión Europea ya concedió a Ucrania en junio de 2022 el estatuto formal de país aspirante a la adhesión y le presentó un plan inicial de reformas para hacer avanzar las conversaciones, demandas que el Gobierno ucraniano afirma haber cumplido en su mayoría.

“Como ya hemos dicho, hemos hecho nuestra tarea. Esperamos que la UE haga la suya”, dijo Kuleba, en respuesta a divisiones entre los 27 países miembros antes de la cumbre europea, prevista para este jueves y viernes.

Hungría busca bloquear a Ucrania

La cumbre se centrará en el proceso de ampliación del bloque, y en especial en la respuesta a las fuertes presiones de Ucrania para iniciar las conversaciones formales para la adhesión.

Sin embargo, el primer ministro de HungríaViktor Orban, amenaza con bloquear esa discusión por considerar que la UE precisa antes iniciar un “debate estratégico” sobre las relaciones con Ucrania para solamente después decidir sobre su eventual ingreso.

El jefe de la diplomacia europeaJosep Borrell, formuló un llamado a mantener la unidad del bloque, a su llegada este lunes a la reunión de los cancilleres.

“Espero que la unidad de la Unión Europea no se rompa, porque no es el momento de debilitar nuestro apoyo a Ucrania”, dijo.

La ministra de Relaciones Exteriores de FinlandiaElina Valtonen, opinó que la postura de Hungría era “muy, muy deplorable. (…) Es crucial que mantengamos la ayuda a Ucrania por el tiempo que sea necesario”.

La diplomática reaccionó de esa forma a rumores de que la posición de Hungría era una tentativa de forzar a la UE a liberar recursos al gobierno húngaro que fueron congelados a raíz de una disputa por la situación del Estado de Derecho en ese país.

Por su parte, el jefe de la diplomacia de LetoniaKristjanis Karins, señaló que “en Europa hemos enfrentado muchas veces desafíos internos, y cada vez los hemos superado”.

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Familia de mexicano fallecido en redada migratoria demanda a EUA

La familia de Jaime Alanís, el trabajador agrícola mexicano que murió tras caer mientras huía de una redada migratoria en California, presentó...

¿Libertad de expresión en EUA? A Trump no le gustan las críticas

En los seis meses al frente de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha sumado voces en contra de sus...

Papa León habla con Netanyahu; pide alto al fuego en Gaza

El papa León XIV sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que urgió a que se alcance...

Por qué Trump quiere que Coca-Cola cambie un ingrediente clave de la bebida gaseosa en Estados Unidos

El presidente Donald Trump sostuvo que Coca-Cola habría aceptado cambiar uno de sus ingredientes por azúcar de caña...