spot_img

Instalan la Instancia de Vinculación, Consulta y Participación Social de la COEPES

Fecha:

Con su apoyo, se afrontaran los retos para avanzar hacia la calidad educativa.


 

Culiacán, Sinaloa | Al declarar instalada la Instancia de Vinculación, Consulta y Participación Social de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Sinaloa (COEPES), con sus claros aportes a la calidad, se fortalece al sector educativo en su nivel superior.

Catalina Esparza Navarrete, encargada de Despacho de la SEPyC expresó que “en educación superior tenemos grandes retos, sin embargo, a través de los órganos auxiliares como el que hoy instalamos, podemos orientar los esfuerzos para lograr la calidad educativa definiendo objetivos básicos y precisos”.

Ante 43 representantes de Educación Superior, tanto de instituciones públicas como privadas de Sinaloa, la funcionaria agregó:

“Sin duda, este nuevo órgano auxiliar de la COEPES fortalecerá al sistema local de Educación Superior del Estado, a través de la deliberación, consulta y concertación que realice con los gremios académicos de las instituciones de educación superior, las comunidades, las organizaciones sociales y los sectores productivos, públicos, sociales y privados, para la toma de decisiones informadas para cimentar una mejor Educación Superior en nuestro estado”.

Durante el acto, Rodrigo López Zavala, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPyC comentó que esta Instancia recién instalada, se integra con criterios de pluralidad, donde las múltiples capacidades, diversidad de formaciones culturales, vocaciones humanistas, experiencias académicas y del mundo del trabajo, se pongan en juego hacia el bien común.

De acuerdo con la normativa para la creación de esta Instancia, esta es presidida por Catalina Esparza Navarrete en su calidad de máxima representante de la autoridad educativa, con López Zavala como coordinador, y Mar de Jesús Heiras Palazuelos, jefa de Educación Superior y Títulos Profesionales como secretaria técnica.

Está integrada por tres estudiantes y tres maestros por cada subsistema, un representante de la Comisión de Educación del Congreso estatal, tres actores relevantes de la comunidad, tres representantes del sector público, social y privado, dos representantes de pueblos originarios, tres representantes de organizaciones científicas, culturales y deportivas, tres representantes de educación media superior, un actor relevante de educación dual por subsistema, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Aprender sobre el uso y manejo de telescopios fomenta el interés por la observación astronómica

Culiacán, Sinaloa.-  Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio realizan una actividad práctica...

Sinaloa se une a la Estrategia Nacional: Declaratoria de Cero Tolerancia a las Violencias en Educación Media Superior 

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de garantizar entornos libres de violencia, la Secretaría de Educación Pública y Cultura...

SEPyC atiende en escuelas brotes de coxsackie

Culiacán, Sinaloa.- La secretaria de Educación Pública y Cultura en Sinaloa (SEPyC) Gloria Himelda Félix Niebla, informó que...

102 años de las Misiones Culturales fortaleciendo la educación y oficios para adultos

• Más de 4 mil 500 personas han sido capacitadas a través de este programa cada ciclo escolar. Culiacán,...