spot_img

Salud y SEPyC unen esfuerzos; lanzan programa “Escuelas promotoras de salud”

Los niños en edad escolar de 5 a 11 años y adolescentes de 12 a 19 años, presentan sobrepeso y obesidad

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de mejorar el entorno escolar, a fin de que las escuelas sean espacios que promuevan la salud y la actividad física, libres de conflicto de interés, mediante la promoción de la alimentación correcta, la hidratación adecuada y el incremento de actividad física moderada a vigorosa en niñas y niños, para contribuir a la prevención y el control de la malnutrición en la comunidad educativa dentro de un espacio promotor de la salud, este martes la Secretaría de Salud en Sinaloa y la Secretaría de Educación Pública y Cultura dieron inicio al programa “Escuelas Promotoras de salud”.

El secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, señaló que estas acciones buscan bajar los índices de enfermedades en los infantes y adolescentes relacionadas con malos hábitos sobre todo de alimentación, pues el consumo de bebidas endulzantes es hasta del 90 por ciento.

“Un 30.8 y un 35.4 de los niños en edad escolar de 5 a 11 años y adolescentes de 12 a 19 años, presentan sobrepeso y obesidad en el estado. El consumo de bebidas endulzantes en nuestros niños, es del 90 por ciento”, indicó.

González Galindo lamentó que en Sinaloa aún no se cumplen con los estándares adecuados que prevengan enfermedades ocasionadas por la obesidad o sobrepeso.

“Nuestros niños también menores de 5 años, solamente un 17 por ciento acude a una evaluación de desarrollo temprana. Es decir, no cumplimos con estándares adecuados”, añadió.

Cabe destacar que lo que también se busca con el programa “Escuelas promotoras de salud” es:

-Fomentar elección adecuada.
-Promover el consumo de agua potable.
-Fomentar la jornada escolar.
-Desarrollar actividades de prevención y promoción de la salud en favor de niñas, niños y adolescentes en planteles educativos del SEN.
-Elaborar materiales para difundir la educación en materia de
nutrición y estimular la educación física y la práctica del deporte, así como la promoción de la salud para niñas, niños y adolescentes en planteles educativos, así como directivos, docentes y padres de familia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Disminuye probabilidad de lluvias en Sinaloa

Se prevé el acercamiento de un frente frío proveniente del norte del país   Mazatlán, Sinaloa |  Las probabilidades de...

Entrega la Dra. Eneyda Rocha pelucas oncológicas y prótesis de mama Sistema DIF Sinaloa

¡No están solas siempre estaremos para ustedes! En un emotivo acto, Eneyda Rocha Ruiz entregó pelucas oncológicas y...

Energía solar en sitios impensados: una mirada al futuro

Calles, edificios, mares e incluso el espacio: la energía solar conquista rincones insospechados. Aquí, seis lugares sorprendentes donde...

Anuncian que primer trasplante parcial de corazón en Europa se realizó con éxito en Suiza

Los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) anunciaron hoy que en septiembre uno de sus equipos médicos efectuó con éxito el primer...