spot_img

Invitan diputados a parlamento abierto para mejorar Ley de Hacienda Municipal

Las sesiones de trabajo se llevarán a cabo del 18 al 22 de agosto en las instalaciones del Congreso del Estado y pueden participar organizaciones civiles, instituciones académicas y gobiernos.

Fecha:

Culiacán, Sinaloa. –  La Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa debe modificarse para que tanto Gobierno del Estado como municipios se alleguen de más recursos, pero también se vigile más dónde y cómo se van a aplicar para tener una mayor transparencia, señalaron los diputados Jesús Alfonso Ibarra Ramos y Sergio Mario Arredondo Salas.

Los presidentes de las Comisiones de Hacienda Pública y Administración y de Fiscalización del Congreso de Sinaloa invitaron, con base en lo anterior, a la población en general a participar en alguna de las tres sesiones del parlamento abierto “Mejoras a la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa” para que presenten propuestas de mejoras.

Precisaron que las sesiones tendrán lugar los días 18, 19 y 22 de agosto en el Salón Constituyentes del Palacio Legislativo.

El diputado priista Arredondo expuso que el interés es hablar con la  sociedad, sobre todo partiendo de la realidad de que el 82 por ciento de los recursos del estado y de los ayuntamientos provienen de las participaciones federales.

“En ese propósito y en esa tarea hacerse ingresos para regresarlos en materia de servicios, en materia de resultados, de programas a la sociedad, yo creo que ahí se sintetiza el espíritu de este parlamento abierto y por supuesto seguir abonando a la agenda de fiscalización, se ocupan tener sí más ingresos para el estado, para los municipios, pero también se necesita una correcta administración de ellos”, comentó.

Por su parte, el morenista Jesús Ibarra Ramos precisó que el objeto es que tanto Gobierno del Estado como ayuntamientos logren una mayor recaudación, pero sin incrementar sus impuestos, sino a través de una mayor eficiencia administrativa y que también contribuyan los que no contribuyen actualmente.

De la convocatoria, ambos diputados expusieron que va dirigida a organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia fiscal, hacendaria, contable, actuarial, catastral, transparencia y rendición de cuentas, instituciones académicas, cámaras empresariales, colegios de profesionistas, ayuntamientos y demás organismos públicos y personas interesadas en el tema.

Precisaron que ya está abierto el registro de ponencias y el plazo vence el próximo miércoles horas antes del inicio del Parlamento Abierto según el grupo al que pertenezcan.

De acuerdo a las fechas señaladas, el parlamento abierto se realizará por grupos en los horarios siguientes:

  • 18 de agosto de 2022, a las 10:00 horas: Organizaciones de la Sociedad Civil especializadas en materia fiscal, hacendaria, contable, actuarial, catastral, transparencia y rendición de cuentas, cámaras empresariales y colegios de profesionistas.
  • 19 de agosto de 2022, a las 10:00 horas: Instituciones Académicas.
  • 22 de agosto de 2022, a las 10:00 horas: Ayuntamientos, Instituciones y Organismos públicos.

Las personas e instituciones interesadas, dijeron, deberán enviar correo electrónico a la cuenta comisionhacienda@congresosinaloa.gob.mx, en el que deberán presentar la siguiente información:

  • Nombre y/o denominación del organismo al que representan.
  • Nombre de la persona o personas que presentarán la ponencia.
  • El grupo al que pertenecen (organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas o ayuntamientos, instituciones u organismos públicos)
  • Duración aproximada de su ponencia.
  • Requisitos tecnológicos en caso de acompañar su ponencia con material audiovisual.
  • Correo electrónico y/o número de celular para notificar cuestiones relacionadas con el Parlamento Abierto.

En todos los casos, deberán adjuntarse las ponencias a presentar, por escrito en formato PDF al momento del registro, en el entendido de que, de no cumplirse este o cualesquier otro requisito aplicable enlistado, se tendrá por no realizado el registro correspondiente.

Las ponencias deberán mínimamente contener:

  • Identificación de las deficiencias que se advierten en la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa.
  • Presentación de propuestas de solución y/o mejoras a dichas deficiencias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

La UNESCO declara al casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

En diciembre de 2024, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO reconoció...

La disposición al diálogo generó avances en el proceso que sigue la UAS: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa.- La voluntad de Gobierno del Estado, la Secretaría de Gobernación, las autoridades de procuración de justicia...

Continúa la presencialidad en los centros educativos de Culiacán: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa.- Al encabezar la conferencia de prensa de la Vocería del Estado, el Secretario General de Gobierno...

MEJOREDU presenta Indicadores Educativos de Sinaloa

Ponen en marcha Taller de Diseño de Indicadores en Sinaloa, para conocer fortalezas y debilidades del sistema educativo...