spot_img

Autoridades conmemoran los sismos de 1985 y 2017, y el Día Nacional de Protección Civil

El coordinador Estatal de Protección Civil Roy Navarrete Cuevas encabezó el acto conmemorativo

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- En conmemoración de los sismos ocurridos en 1985 y 2017 que afectaron varios estados del país y el Día Nacional de Protección Civil, el titular de la dependencia en el estado Roy Navarrete Cuevas, encabezó el acto conmemorativo en representación del Ejecutivo.

El espíritu de la Protección Civil y Gestión de Riesgos es trabajar en la reducción de riesgos, autoprotección y resiliencia, con el fin de salvaguardar la integridad física de las personas, su patrimonio, biodiversidad y entorno socioeconómico del Estado y del País.

El titular de la dependencia Roy Navarrete Cuevas, agradeciendo y felicitando a las instituciones que componen y fortalecen el Sistema Estatal de Protección Civil indicó que a 38 años de haberse constituido el Sistema Nacional de Protección Civil por primera vez un gobernador como el Dr. Rubén Rocha Moya voltea a ver a su sistema, un sistema que nos obliga como lo cita la Ley General de Protección Civil, en su artículo 21, que se debe dar atención a la ciudadanía como prioridad y es por ello que aumentar la capacidad de cada uno de ellos, cada una de las instituciones, ha sido una prioridad de este gobierno.

El acto cívico se llevó a cabo en la explanada de Palacio de Gobierno, contando con la presencia de la diputada María Guadalupe Cázares Gallego en representación del Congreso del Estado, el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia Jesús Iván Chávez Rangel, Jesús Bill Mendoza Ontiveros Coordinador Municipal de Protección Civil, Alondra Banderas representante de la Guardia Nacional, el Capitán Navío Efrén Ortega Espinosa de la Octava Región Militar y el Capitán Segundo de Infantería Noel Mazaba Aguilar de la Novena Zona Militar.

El 19 de septiembre se celebra el Día Nacional de Protección Civil, en memoria de los desastres causados por los terremotos de 1985 y 2017.

El decreto presidencial se promulgó en el año de 2001. En el apartado segundo del artículo número dos del documento oficial, se hace referencia a la implementación de simulacros de evacuación, con el fin de fomentar las medidas de protección y autocuidado que permitan minimizar los riesgos provenientes de desastres naturales o de carácter antropogénico.

En el decreto también se hace referencia que anualmente, en el mismo día, se entrega el “Reconocimiento Nacional de Protección Civil”, con el objetivo de reconocer a las personas o grupos que por sus acciones o medidas de protección y autocuidado enfrentan de forma destacada los fenómenos naturales o de origen humano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Reconoce ONU-DH labor de la CEDH Sinaloa en la defensa de los derechos humanos

Representantes de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas destacaron el compromiso de la...

En cuatro años, el PECDA Sinaloa ha otorgado apoyos por 13.6 mdp a creadores

 Culiacán, Sin.-  Con un monto global en apoyos a creadores sinaloenses de hasta 13 millones 600 mil pesos...

Ventas escolares caen 40% en Culiacán; comerciantes locales enfrentan competencia desleal y esperan repunte en septiembre

Culiacán, Sinaloa | Este año las ventas escolares bajaron alrededor de un 40 por ciento en relación al...

Raíces profundas, caminos largos: la historia de Rubén Azúa, un sinaloense entre dos mundos

Culiacán, Sinaloa | La migración internacional sigue siendo una constante en Sinaloa. Según el Anuario de Migración y...