spot_img

Un in­dí­ge­na wayú co­lom­biano en el ma­yor mo­nu­men­to de épo­ca ára­be en Es­pa­ña

Fecha:

Yei­der lle­va cer­ca de vein­te días en Es­pa­ña, en la ex­pe­di­ción de jó­ve­nes ibe­roa­me­ri­ca­nos Vuel­ta al Mun­do, y en su dé­ci­mo oc­ta­va jor­na­da este in­dí­ge­na wayú vi­si­tó el ma­yor mo­nu­men­to de épo­ca ára­be en Es­pa­ña, la Al­ham­bra de Gra­na­da (sur), lo que le ayu­dó a «des­cu­brir otra cul­tu­ra».

El pro­yec­to Vuel­ta al Mun­do, for­ma­do por 36 jó­ve­nes ibe­roa­me­ri­ca­nos de doce paí­ses, arran­có el pa­sa­do 21 de ju­lio en Ma­drid y has­ta el 13 de agos­to re­co­rre par­te de Es­pa­ña y Por­tu­gal en ho­me­na­je al quin­to cen­te­na­rio la pri­me­ra cir­cun­na­ve­ga­ción del mun­do (1519-1521) li­de­ra­da por los ma­ri­nos Fer­nan­do de Ma­ga­lla­nes y Juan Se­bas­tián El­cano.

Está fi­nan­cia­do por la Agen­cia Es­pa­ño­la de Coope­ra­ción In­ter­na­cio­nal y aus­pi­cia­do por en­ti­da­des como la Se­cre­ta­ría Ge­ne­ral Ibe­roa­me­ri­ca­na o la Unión de Ciu­da­des Ca­pi­ta­les Ibe­roa­me­ri­ca­nas.

De la Al­ham­bra, un con­jun­to mo­nu­men­tal de­no­mi­na­do así por sus mu­ros de co­lor ro­ji­zo y si­tua­do en lo alto de una co­li­na, se tuvo cons­tan­cia por pri­me­ra vez en el año 889, pero has­ta el si­glo XIII con la lle­ga­da del pri­mer mo­nar­ca na­za­rí, Moha­med I (1238-1273), no se fi­ja­ría la re­si­den­cia real.

Tras la co­no­ci­da como Re­con­quis­ta, en 1492 los Re­yes Ca­tó­li­cos ins­ta­la­ron un con­ven­to y lue­go su nie­to Car­los I cons­tru­yó un pa­la­cio.

Pa­tri­mo­nio de la Hu­ma­ni­dad des­de 1984, el mo­nu­men­to, de unos cua­tro ki­ló­me­tros de re­co­rri­do, dejó es­pe­cial­men­te im­pac­ta­do a Yei­der, in­dí­ge­na wayú de La Gua­ji­ra (nor­te de Co­lom­bia), quien este lu­nes tam­bién as­cen­de­rá al pun­to más alto de la pe­nín­su­la ibé­ri­ca, el Mul­ha­cén (3.479 me­tros).

«Es­tu­vi­mos en la Al­ham­bra, es como un cas­ti­llo, me pa­re­ció muy lin­do, nun­ca ha­bía vis­to algo así, es muy gran­de, tie­nen mu­chas es­pe­cies de plan­tas que nun­ca vi en Co­lom­bia», de­cla­ró a EFE.

Du­ran­te la vi­si­ta, el co­lom­biano, que es la pri­me­ra vez que sale de su país, apren­dió as­pec­tos de la re­li­gión mu­sul­ma­na: «es lin­do co­no­cer otra re­li­gión, por­que yo nun­ca supe de esto».

MÁS OPORTUNIDADES PARA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

Y es que este jo­ven de 18 años no está acos­tum­bra­do a mu­chas de las co­sas que le han to­ca­do vi­vir en esta aven­tu­ra.

«No­so­tros te­ne­mos nues­tras cos­tum­bres, nues­tro idio­ma, co­mi­da… Me ha cho­ca­do co­mer tan­to pan todo el rato, pero me es­toy acos­tum­bran­do», ejem­pli­fi­có.

Aún así, pesa más «com­par­tir con los com­pa­ñe­ros, co­no­cer sus cul­tu­ras y apren­der todo lo que tie­ne Es­pa­ña»: «me pa­re­ce muy lin­do com­par­tir con los or­ga­ni­za­do­res y los com­pa­ñe­ros, vi­vir con ellos cada mo­men­to trae­rá bue­nos re­cuer­dos».

En la pri­me­ra oca­sión que sale Co­lom­bia pide más opor­tu­ni­da­des para las co­mu­ni­da­des in­dí­ge­nas.

Sus com­pa­ñe­ros, pro­ce­den­tes de paí­ses como Es­pa­ña, Mé­xi­co, Ecua­dor, Chi­le, Pa­ra­guay o Cuba, le pre­gun­tan mu­cho por las cos­tum­bres de su co­mu­ni­dad.

«Mu­chos me han pre­gun­ta­do, yo les he ex­pli­ca­do, al­gu­nas co­sas les han pa­re­ci­do raro, pero la idea es com­par­tir­lo con ellos», re­sal­tó.

«Fe­liz» de que sus cos­tum­bres «se den a co­no­cer», re­cla­ma que la gen­te de su co­mu­ni­dad, «muy aban­do­na­da en la zona de La Gua­ji­ra», ten­ga opor­tu­ni­da­des y pro­yec­tos «para uno po­der so­bre­sa­lir y en­se­ñar in­ter­na­cio­nal­men­te la cul­tu­ra».

«Me sien­to fe­liz de re­pre­sen­tar a mi cul­tu­ra, es muy poca gen­te la que hace esto, sa­lir de Co­lom­bia a re­pre­sen­tar a tu país, es algo muy im­por­tan­te para mí», re­ma­chó.

Y con esas ga­nas de con­tar lo que es ser wayú al res­to del mun­do, pero tam­bién con la de­ci­sión de apren­der de otras per­so­nas, si­gue en­fren­tan­do este via­je.

«Es­tos días se me han di­fi­cul­ta­do por­que no ten­go cos­tum­bre de bai­lar o de na­dar, nun­ca me ha gus­ta­do, pero con ellos apren­do a com­par­tir esos mo­men­tos, eso me que­da como re­cuer­do, cuan­do pien­se cuál fue la pri­me­ra vez que in­ten­té na­dar, me acor­da­ré de Es­pa­ña», re­su­mió.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Sanae Takaichi, primera mujer en gobernar Japón

En Japón, la conservadora y gobernante del Partido Liberal Democrático, Sanae Takaichi, fue nombrada como primera ministra del país, siendo la primera mujer...

¿Cuántos robos ha habido en el Museo del Louvre?

Este domingo, un grupo de ladrones irrumpió en el Museo del Louvre, en París, y robó joyas de “valor incalculable”. Sin embargo,...

Tres personas heridas por tiroteo en Oklahoma

Dos personas se reportan estables después de ser sometidas a una cirugía; la otra fue atendida y dada...

Roban colección de joyas del Museo Louvre

Un grupo armado robó en siete minutos joyas de valor incalculable del Museo del Louvre en París; las...