Toma tus precauciones pues esta fecha ya se aproxima.
Culiacán, Sinaloa | A partir del 1 de octubre, las transferencias electrónicas en México tendrán un cambio importante: ningún banco permitirá operaciones mayores a 12 mil 500 pesos por transacción, salvo que el usuario solicite un ajuste.
¿Pero a qué se debe este cambio? Te explicamos qué sucederá.
Este nuevo esquema se implementa bajo el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida obligatoria establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En entrevista para Radio Sinaloa, María del Refugio Manjarrez Montero, profesora y vicepresidenta organizacional del Colegio de Economistas de Sinaloa, explicó que la medida busca fortalecer la seguridad digital, reducir fraudes y combatir el lavado de dinero.
“Pues lo que nos puede beneficiar es como protección en el caso de que haya un duplicado en tu cuenta y no puedan transferir grandes cantidades, es como protección para uno, pero te puede limitar en el sentido de que si tú necesitas por ejemplo pagar el deducible en un hospital o algo así que no lo puedas hacer en ese día, que lo puedes hacer diferido”.
Esta disposición indica que cada usuario podrá fijar su propio límite diario de transferencias en las aplicaciones o banca en línea; sin embargo, en caso de no hacerlo, automáticamente quedará establecido el tope de 12,500 pesos.
María del Refugio aclaró que, si alguien necesita transferir más de ese monto en un solo día, podrá solicitar a su banco un aumento del límite.
“Si tú no vas al banco y no pones un límite, el banco lo va a hacer automáticamente, es lo que te decía aproximadamente 12,500 diarios pero si tú tienes una eventualidad y necesitas incrementar tendrías que marcar al banco o acudir a él para incrementar o solicitar el apoyo para que te incrementen esa cifra por ese día”.
Con esta medida a solo días de entrar en vigor, especialistas recomiendan a la ciudadanía estar atenta, acercarse a su banco para establecer sus propios límites y tomar precauciones para evitar contratiempos.