El propósito es permitir que la institución continúe de manera funcional con sus actividades, aunque el movimiento continúa.
Culiacán, Sinaloa | Tras entablar una mesa de diálogo con el Gobernador del Estado Sinaloa, Rubén Rocha Moya, representantes del Movimiento para la Defensa de la Verdadera Autonomía de la Universidad Autónoma de Occidente anunciaron su disposición en no interferir con las clases en los diferentes planteles que han ocupado en su manifestación.
Por ello, Marco César Ojeda, docente en la carrera de Ciencias de la Comunicación y vocero de este colectivo, informó que a partir del sábado 13 de enero, día en que se reanudan clases de idiomas ofrecidas por la institución y en antelación al regreso a clases regulares el lunes, se levantará la toma de instalaciones en todo el estado.
“A partir de este dialogo que tuvimos con el señor Gobernador, el movimiento de lucha hemos acordado, ayer mismo hemos tomado nuevos acuerdos que la mantienen, compañeros, pero que ajustan las estrategias precisamente para estar en la sintonía de que la Universidad esté abierta y que no resulten afectados las y los estudiantes”, dijo.
También se hizo público un documento en el que exponen una serie de acuerdos tomados por los integrantes de este movimiento en el que se destaca el desconocimiento de Pedro Flores Leal como rector ante la opacidad percibida en su proceso de selección y toma de protesta, motivo por el que se mantendrán tomados los edificios de rectoría en las unidades estudiantiles para que no pueda hacer uso de ellos.
Además, se presentó ante la Auditoría Superior del Estado y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción una solicitud de auditorías por la presunción de actos de corrupción por parte de la ex rectora Silvia Paz Díaz y Flores Leal.
“Hay pruebas legales y algunas también son sospechas. La principal prueba que nosotros hemos aportado en ese documento es la aceptación de la administración de la ex rectora de que su yerno, esposo de su hija Silvia Estrada Díaz, es el proveedor de la tecnología, las computadoras, el equipamiento, desde el inicio de su rectorado desde febrero de 2017”, mencionó.
También se ha preparado una iniciativa de Reforma a la Ley Orgánica de la universidad en la que se propone la elección de rector, director de unidad y la mayoría del consejo universitario por medio de elecciones universales dónde participe el personal docente, administrativo y la propia comunidad estudiantil.