Inicia una intensa agenda de actividades de los diferentes talleres de la Escuela Superior de Artes José Limón del ISIC.
Culiacán, Sinaloa | El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de la Escuela Superior de Artes José Limón como parte de su Festival Navideño 2023, llevó a cabo la presentación de los alumnos del Programa de Arte y Capacidades Diferentes, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario.
Un recinto lleno fue el marco perfecto para demostración de los alumnos el Taller de Música Orff, impartido por la Maestra Marlén Bastidas, quienes como parte de su presentación realizaron una representación del Nacimiento.
A nombre del Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, dio la bienvenida la maestra Claudia Fabiola Apodaca, directora de Formación y Capacitación del ISIC, quien destacó su alegría por iniciar con este festival Navideño, que permite mostrar en el escenario este fin de semestre lo que los alumnos han hecho a lo largo de estos meses.
Destacó que este es un programa integral que se compone de Música Orff, a cargo de la maestra Marlén Bastidas; expresión corporal, a cargo de la maestra Ana Celia González, y Artes visuales, con la instrucción de Lenin Márquez y Cinthia Riestra, quienes realizan un trabajo muy valioso con los alumnos, como lo hizo también la maestra Yadira Bastidas, quien inauguró este programa en el Instituto, y estuvo presente en el evento inaugural de la edición 2023 del Festival Navideño.
El programa de la tarde inició con “Noche de paz”, instrumental con velas; “Villancico navideño”, con el teclado; “Ven a cantar”, interpretado con flauta; “Blanca Navidad” y “Muñeco de nieve”, con instrumentos de percusión menor y “Pastorela”, utilizando panderos y bastones.
Los alumnos que participaron en el festival fueron Luz Elena Ceja Ahumada, Jesús Walberto Cuevas Gastélum, Ana Isabel Esparragoza Bravo, Óscar Saúl García Covarrubias, Ángel Ulises Jiménez Sánchez, Jesús Omar López Espinoza, Jesús Aníbal Margolles Sierra, Claudette de Jesús Meza Zavala, Lázaro Yahír Quintero Ochoa, Édgar David Ramírez Parra, Nallely Guadalupe Torres Armenta, Fernando Valenzuela Urquídez y Luis Enrique Valenzuela Vega.