Culiacán, Sinaloa.- La Comisión de Salud del Congreso del Estado aprobó un dictamen que plantea reformar la Ley de Salud local para establecer el Consejo Estatal de Emergencia Epidemiológica, con el objetivo de prevenir y atender enfermedades como dengue, fiebre amarilla y otros padecimientos virales transmitidos por insectos.
El presidente de la Comisión, diputado Guadalupe Santana Palma León, explicó que este nuevo órgano será activado por la Secretaría de Salud ante brotes que representen un riesgo para la población.
”En lo personal, quiero decirles que como presidente de la Comisión de estas sexagésima quinta legislatura que estamos ocupados todas las fracciones parlamentarias y abrazamos cada iniciativa en pro de la salud de los sinaloenses, porque esa es la política social de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum pardo y de nuestro gobernador, el doctor Rubén Rocha Moya desde esta legislatura, vamos a estar trabajando para la salud de los sinaloenses”.
El Consejo estará integrado por autoridades de los tres niveles de gobierno, sector educativo, medios de comunicación, organizaciones productivas, universidades, sector privado y representantes del Congreso.
Además, el dictamen incluye una reforma para reconocer al Virus del Papiloma Humano (VPH) como enfermedad transmisible, lo que permitirá reforzar estrategias de prevención y atención, especialmente en favor de la salud de las mujeres.
En la reunión también participaron el diputado Ambrocio Chávez Chávez y las diputadas Briseida Valenzuela y Jesús Angélica Díaz Quiñónez, quienes respaldaron el avance del dictamen.