Culiacán, Sinaloa.- Este 26 de abril arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025 misma que concluirá el 3 de mayo, sin embargo, en el caso de Sinaloa esta jornada estará vigente durante dos semanas, pues se busca llegar a las comunidades serranas y abarcar a la mayor cantidad de población posible.
En relación a este arranque de vacunación, el secretario de Salud del Gobierno del Estado, Cuitláhuac González Galindo, dijo que esta jornada va avanzando de manera favorable, teniendo que Sinaloa se coloca en los primeros lugares con más dosis aplicadas de acuerdo al último corte de las acciones en la Semana Nacional de Vacunación.
El funcionario estatal recordó que esta campaña está dirigida a niñas y niños menores de un año y hasta los 9 años, adolescentes, adultos de entre 20 y 59 años, personas mayores de 60, mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, así como personal de salud.
“Vamos muy bien, el fin de semana que inició la vacunación nos reportaban que Sinaloa era de los que tenían mayor número de vacuna aplicada. Hasta el momento Sinaloa ha aplicado 30 mil dosis de vacuna, solo por debajo de Ciudad de México en el último corte y ellos llevan 35 mil. Nosotros estaríamos fortaleciéndola más todavía, contratamos más enfermeras, nosotros vamos a durar todo el mes trabajando las campañas”, dijo.
Desde la mañana del sábado 26 de abril, las brigadas de la vacunación de la Secretaría de Salud estuvieron acudiendo a recorridos de casa por casa, con el fin de llegar a la ciudadanía.
Los biológicos que se aplicaran son los que protegen contra el sarampión, rubéola, tos ferina, tétanos, hepatitis B, difteria, neumococo, hexavalente, pentavalente, rotavirus, parotiditis y el Virus del Papiloma Humano (VPH). En el caso de la vacuna de VPH esta se estará aplicando a niñas y niños que estén cursando quinto grado de primaria o que tengan 11 años y no escolarizados.
Las dosis se aplicarán de forma gratuita en hospitales, centros de salud, escuelas y puntos estratégicos en todo el estado.