Culiacán, Sinaloa._ Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos lograron salir de la pobreza, y entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo período de 2025, 22 estados registraron una disminución en la población cuya actividad laboral no alcanza a cubrir la canasta alimentaria. Sin embargo, persiste un sector de la población que aún requiere apoyo para cubrir sus necesidades básicas.
En el municipio de Culiacán, durante los últimos meses, el Banco de Alimentos ha recibido más de 15 mil solicitudes de ayuda. Hasta el momento, cuentan con la capacidad de apoyar a 8 mil familias, principalmente en la ciudad de Culiacán, aunque también se han extendido apoyos a otras zonas, según informó el director general del banco, Daniel Tapia Sánchez.
“No hemos podido apoyar a todos, la realidad es que no hemos podido porque no tenemos la infraestructura, no tenemos el alimento disponible y no ha bajado esta solicitud desde octubre o sea a principios de año se volvió arreciar otra vez la solicitud. Hemos apoyado unos 8000 más o menos poquito más, el 95 % son de Culiacán son personas que perdieron su trabajo, que disminuyeron sus ingresos”.
El titular del Banco de Alimentos señaló que buscan ampliar su capacidad para atender a más familias, ya que existe un número importante de solicitudes que aún no han podido ser cubiertas debido a limitaciones de infraestructura. Además, adelantó que próximamente darán a conocer avances sobre la adquisición de un nuevo terreno que permitirá aumentar sus operaciones.
Tapia Sánchez destacó que la meta es poder apoyar a 400 mil familias de contar con un espacio más grande, para así contribuir a cubrir necesidades básicas en la región.