spot_img

Busca Sinaloa un nuevo modelo de comercialización para el maíz del presente ciclo agrícola

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Sinaloa dio inicio a las gestiones para lograr un nuevo modelo de comercialización para la cosecha de maíz del presente ciclo agrícola, que consiste en convenir con los industriales un precio por adelantado, que se sumará a una compensación que proporcionará el gobierno federal, a fin de lograr un precio redituable y satisfactorio para todos los productores, no sólo para los pequeños, sino para todos en general, pues este esquema se pretende implementar sin límite de hectáreas ni de volumen de producción.

Durante la Conferencia Semanera, el gobernador del Estado Rubén Rocha Moya explicó que justamente el lunes pasado acudió a la Ciudad de México donde se reunió con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, para exponer este esquema que se propondrá a los grandes compradores del maíz, pertenecientes a la industria harinera.

“El lunes que no vine con ustedes me fui a México a ver exclusivamente el tema del maíz. Entonces, logré establecer ya la comunicación, tanto con Hacienda, con la Subsecretaría correspondiente en Hacienda, estuvimos y luego con el secretario Villalobos estuvimos en contacto permanente, se está discutiendo el tema, hay alternativas planteadas y estamos viendo esa posibilidad, la posibilidad de fijar un precio que bajo contrato y convenio sea aplicado para el total de la producción, estamos hablando de todo el maíz, no estamos seccionando a los productores, estamos hablando de todos los productores desde una hectárea hasta las que hayan sembrado y el complemento de una aportación del gobierno para efecto de que el precio se haga muy razonable”, explicó.

Para la siguiente cosecha se espera que la producción de Sinaloa sea considerablemente menor a las casi 6 millones de toneladas que se registraron en esta temporada, pues se estima una producción de 3.5 millones de toneladas, debido a los inventarios que se tienen en bodegas, de los cuales el propio Gobierno del Estado tiene 700 mil toneladas que adquirió a pequeños productores.

Este nuevo esquema de comercialización, es diferente al tradicional, que se ha regido por el precio internacional que fija la Bolsa de Chicago, más las Bases que determina el consejo técnico, las cuales son un apoyo fijo por tonelada que paga el industrial, y que el año pasado fue de 61 dólares por tonelada, sumándose por último un tercer componente que es un apoyo del gobierno federal para lograr un precio objetivo determinado.

Se propone considerar dos componentes nada más, el primero, convenir con la industria harinera un precio fijo por tonelada, sin considerar la Bolsa de Chicago ni las Bases, más un apoyo complementario del gobierno federal, para lograr un precio redituable.

“Estamos tratando de explorar y así se los expliqué a los del Consejo Estatal Agropecuario, algo parecido, nada más que sean dos componentes, uno fijar un precio, acordarlos fuera de base, sin meter las bases, acordar ese precio que paguen los industriales. Para ello se tiene que hacer un convenio con los industriales y aparte de eso un componente de apoyo de la Federación. Estamos en ese esquema, se está ahora discutiendo con los industriales, particularmente con la Federación yo ya platiqué, platiqué con el propio presidente y le pedí yo que nos echara la mano y él comisionó a un funcionario de Hacienda para darle seguimiento”, añadió.

Se espera que en el transcurso de esta misma semana o en la siguiente se pueda tener un primer acuerdo de un precio definitivo mediante este esquema, para otorgar certidumbre a los productores respecto a la comercialización de su siguiente cosecha con toda la anticipación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Recibe Cámara de Diputados iniciativa presidencial que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar Delitos de Extorsión

• Busca que todas las entidades federativas persigan este delito de oficio y su investigación no dependa de...

Instalan el Consejo de Premiación del Premio Estatal de los Derechos Humanos 2025

La CEDH Sinaloa instaló el Consejo de Premiación 2025, encargado de coordinar el proceso para otorgar el Premio...

Anabell, una historia de fortaleza: cuatro batallas contra el cáncer

Tras vivir su proceso con la enfermedad y tres casos más de sus familiares, hoy envía un mensaje...

“Mi querido héroe”: cartas de gratitud enviadas por niñas y niños a elementos de seguridad Este proyecto ya ha contabilizado más de 3 mil...

Culiacán, Sinaloa | Imagina abrir una carta y leer las palabras de un niño que, con su inocencia...