spot_img

Canícula: Altas temperaturas y sequía amenazan a varias regiones de México

Fecha:

Con la llegada del verano, México se prepara para enfrentar uno de los fenómenos climáticos más intensos del año: la canícula.

Este periodo, caracterizado por un aumento significativo de las temperaturas, cielos despejados y una notable disminución de las lluvias, se espera que inicie a mediados de julio y se extienda hasta finales de agosto.

Durante estos 40 días, las temperaturas en varias regiones del país podrían superar los 37 grados Celsius.

¿Qué es la Canícula?

La canícula es un fenómeno climático que ocurre durante el verano, en el cual se presenta un incremento extremo de las temperaturas acompañado por una disminución de las precipitaciones.

Este fenómeno se debe a un calentamiento excesivo del aire, que provoca cielos despejados y condiciones de sequía en diversas partes del país.

Estados más afectados:

Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Estados menos afectados:

Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sonora y Sinaloa.

Consecuencias para la salud

La canícula no solo afecta el clima, sino que también tiene repercusiones importantes en la salud y la agricultura.

Las altas temperaturas pueden causar deshidratación, calambres, golpe de calor, mareos, arritmias, y agravamiento de enfermedades preexistentes. Además, la exposición prolongada al sol puede aumentar el riesgo de cáncer de piel.

Enfermedades asociadas

Existen varios riesgos para la salud durante la canícula, como la deshidratación, sudoración excesiva, hiperventilación, taquicardia, pérdida del sentido y debilidad muscular.

También puede provocar infecciones respiratorias como resfriados y gripes, así como diarrea y gastroenteritis debido al consumo de alimentos contaminados o en mal estado.

Medidas de prevención

Entre las recomendaciones se incluyen beber abundante agua, evitar la exposición al sol durante las horas más calurosas del día, usar ropa ligera y de colores claros, y aplicar protector solar.

Para el sector agrícola

Los agricultores deben estar preparados para el estrés hídrico que afectará a los cultivos y pastizales. Es recomendable implementar sistemas de riego eficientes y técnicas de conservación del suelo para mitigar los efectos negativos de la sequía.

Monitoreo y alertas

Las autoridades y la ciudadanía deben estar atentas a los informes meteorológicos y seguir las recomendaciones de Protección Civil para reducir los riesgos asociados a la canícula.

 

Informacion: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

El 27 de octubre se honra a los animales de compañía que partieron

El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de México y, con el paso de los años,...

Sheinbaum presenta cuatro ejes para atender inundaciones

Son cuatro ejes los que se trabajan para la atención en la emergencia por las recientes inundaciones en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis...

Sheinbaum recorre zonas afectadas por las lluvias

En Veracruz, uno de los estados más afectados, la presidenta visitó los municipios de Poza Rica, Álamo y...

Vigila Conagua zonas con probable formación ciclónica

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó este viernes sobre tres zonas de vigilancia que presentan probabilidad para desarrollo...