spot_img

Chi­nam­pas, la prác­ti­ca de cul­ti­vo pre­co­lom­bi­na que so­bre­vi­ve en Mé­xi­co

Las chi­nam­pas, is­lo­tes de tie­rra para el cul­ti­vo se­pa­ra­dos por ca­na­les en la­gos de aguas poco pro­fun­das, cons­ti­tu­yen uno de los sis­te­mas más sus­ten­ta­bles y pro­duc­ti­vos del mun­do

Fecha:

Ciudad de México.- Ade­más de la alta va­rie­dad de pro­duc­tos de ca­li­dad que pro­vee, las chi­nam­pas tie­ne múl­ti­ples ser­vi­cios eco­sis­té­mi­cos, des­de me­jo­rar la ca­li­dad del aire y amor­ti­guar las al­tas tem­pe­ra­tu­ras, has­ta ayu­dar a la con­ser­va­ción de la bio­di­ver­si­dad.

Los his­to­ria­do­res des­cri­ben un pai­sa­je pa­re­ci­do al pa­raí­so, con la­gos ro­dea­dos de al­tas mon­ta­ñas, co­lo­ni­za­dos por el ful­gor del ver­de, ma­nan­tia­les, aire puro y abun­dan­te bio­di­ver­si­dad; en él no fal­ta­ban los re­cur­sos a rau­da­les para ca­zar y pes­car: se­ría el en­torno que se en­con­tra­ron los in­te­gran­tes del pue­blo me­xi­ca al lle­gar a las ori­llas de la Cuen­ca de Mé­xi­co. Des­de este lu­gar, de­ter­mi­na­ron que la ci­vi­li­za­ción me­soa­me­ri­ca­na más po­de­ro­sa de to­das se es­ta­ble­ce­ría en sus ori­llas. Fue en­ton­ces cuan­do los az­te­cas fun­da­ron una tra­di­ción de más de 1.500 años que per­sis­te en la ac­tua­li­dad.

Las chi­nam­pas, is­lo­tes de tie­rra para el cul­ti­vo se­pa­ra­dos por ca­na­les en la­gos de aguas poco pro­fun­das, cons­ti­tu­yen uno de los sis­te­mas más sus­ten­ta­bles y pro­duc­ti­vos del mun­do. Con ori­gen en la épo­ca de los tol­te­cas, es­tos pe­que­ños plan­tíos flo­tan­tes solo exis­ten en el sur de la ca­pi­tal me­xi­ca­na, en el sis­te­ma la­cus­tre de Xo­chi­mil­co, nom­bra­do área na­tu­ral pro­te­gi­da, pa­tri­mo­nio de la UNES­CO y si­tio Ram­sar.

Ade­más de la pro­duc­ti­vi­dad que las ca­rac­te­ri­za, las chi­nam­pas brin­dan una va­rie­dad muy alta de ver­du­ras y hor­ta­li­zas, pro­por­cio­nan­do una die­ta va­ria­da y equi­li­bra­da a ni­vel nu­tri­cio­nal. Al mantener una humedad constante en el ambiente, la pro­duc­ción de es­tos cul­ti­vos re­sul­ta muy fruc­tí­fe­ra. “Y a di­fe­ren­cia de los mo­no­cul­ti­vos en vez de des­truir la na­tu­ra­le­za y los sue­los, los be­ne­fi­cia”, apun­ta Luis Zam­brano, ecó­lo­go y fun­da­dor del La­bo­ra­to­rio de Res­tau­ra­ción Eco­ló­gi­ca del Ins­ti­tu­to de Bio­lo­gía de la Uni­ver­si­dad Au­tó­no­ma Na­cio­nal de Mé­xi­co (UNAM).

Como ex­pli­ca el ex­per­to, a la vez que las chi­nam­pas son pro­vee­do­ras de ali­men­to “brin­dan múl­ti­ples ser­vi­cios eco­sis­té­mi­cos, como cap­tu­rar una can­ti­dad in­dus­trial de car­bono”. Las turberas, cuen­cas la­cus­tres don­de se de­po­si­ta la ma­te­ria or­gá­ni­ca, me­jo­ran la ca­li­dad del aire en la ca­pi­tal de Mé­xi­co, unas de las ciu­da­des más con­ta­mi­na­das del mun­do. “Es­tos sis­te­mas de cul­ti­vo captan el dióxido de carbono para la producción agrícola; el car­bono del aire se tra­du­ce en ver­du­ra”, ma­ti­za el bió­lo­go.

Los hu­me­da­les de Xo­chi­mil­co son un es­pa­cio muy im­por­tan­te den­tro de la me­ga­ló­po­lis, cap­tan has­ta el 70 % del agua que se uti­li­za para di­ver­sas ac­ti­vi­da­des en la cuen­ca, amor­ti­guan las al­tas tem­pe­ra­tu­ras y ayu­dan a re­ba­jar el efec­to de las olas de ca­lor en la par­te sur de la ciu­dad. “Pro­mue­ven ade­más la su­per­vi­ven­cia de los agen­tes de po­li­ni­za­ción. Y, por su­pues­to, son el re­fu­gio del ajo­lo­te”, se­ña­la Zam­brano, uno de los ma­yo­res ex­per­tos en este an­fi­bio tan sin­gu­lar.

Al bor­de de la ex­tin­ción, la es­pe­cie Ambys­to­ma me­xi­ca­num es en­dé­mi­ca del lu­gar. “Un ani­mal muy vin­cu­la­do a la cul­tu­ra de Mé­xi­co des­de el pe­rio­do pre­co­lom­bino y de gran re­le­van­cia cien­tí­fi­ca por sus ca­rac­te­rís­ti­cas de re­ge­ne­ra­ción de te­ji­dos”, ex­pli­ca Zam­brano que lle­va más de una dé­ca­da de­di­ca­do a su con­ser­va­ción.

Los ajolotes de Xochimilco

A pe­sar de los gran­des es­fuer­zos de pre­ser­va­ción rea­li­za­dos por los bió­lo­gos, la po­bla­ción de ajo­lo­tes de Xo­chi­mil­co se man­tie­ne en la cuer­da flo­ja. “Mien­tras que en el pri­mer cen­so rea­li­za­do en 1998 se con­ta­bi­li­za­ron 6000 por ki­ló­me­tro cua­dra­do, en 2002 se ha­bían re­du­ci­do a 1000. Una dé­ca­da más tar­de eran me­nos de 40”, ex­pli­ca el ecó­lo­go, quien aca­ba de po­ner en mar­cha un pro­gra­ma nue­vo para pro­te­ger su há­bi­tat y el eco­sis­te­ma la­cus­tre que los ro­dea a tra­vés de las chi­nam­pas, su há­bi­tat. Como una ac­ción do­ble y re­cí­pro­ca de con­ser­va­ción, esta ini­cia­ti­va per­si­gue fo­men­tar la in­ter­ac­ción sim­bió­ti­ca en­tre ajo­lo­tes y chi­nam­pas, in­dis­pen­sa­bles para la di­ver­si­dad acuá­ti­ca en los hu­me­da­les.

Para es­ta­ble­cer el re­fu­gio de es­tos an­fi­bios tan sin­gu­la­res re­sul­ta in­dis­pen­sa­ble pro­mo­ver la pro­duc­ción, con­ven­cer a los pe­que­ños pro­duc­to­res que re­cu­pe­ren sus pe­que­ños cam­pos de cul­ti­vo, re­to­mar la la­bor que hi­cie­ron los me­xi­cas mi­les de años atrás. “Ya te­ne­mos casi 5.000 chi­nam­pas y cada vez son más los lo­ca­les que tra­ba­jan sus par­ce­las sin pes­ti­ci­das ni fer­ti­li­zan­tes, con­tri­bu­yen­do a la con­ser­va­ción de la vida sil­ves­tre lo­cal de Xo­chi­mil­co”, ex­pli­ca Zam­brano.

El ter­cer paso de la ini­cia­ti­va que di­ri­ge se ha cen­tra­do en la crea­ción de la “Eti­que­ta Chi­nam­pe­ra”, una idea del ecó­lo­go para dis­tin­guir aque­llos pro­duc­tos fru­to de pro­mo­ver las uni­da­des chi­nam­pa-re­fu­gio. Esta de­no­mi­na­ción, de­ta­lla Zam­brano, «per­si­gue di­fe­ren­ciar los ali­men­tos de­ri­va­dos de una agri­cul­tu­ra que fo­men­ta a la con­ser­va­ción de la chi­nam­pe­ra tra­di­cio­nal, fo­men­ta la eco­no­mía del pre­cio jus­to y ayu­da a la pro­tec­ción del ajo­lo­te en su há­bi­tat”, un eco­sis­te­ma úni­co en la Ciu­dad de Mé­xi­co y tan ame­na­za­do.

Amenazados por el urbanismo y el turismo

Esta zona la­cus­tre en la que los me­xi­cas se asen­ta­ron en el si­glo XV se en­cuen­tra en la ac­tua­li­dad muy ur­ba­ni­za­da. El tu­ris­mo vo­raz cons­ti­tu­ye la prin­ci­pal ac­ti­vi­dad eco­nó­mi­ca de sus ha­bi­tan­tes, lo que ge­ne­ra mu­cha ba­su­ra que aca­ba en los ca­na­les, don­de tam­bién se des­car­gan los re­si­duos do­més­ti­cos, con­tri­bu­yen­do a un agua con una alta con­cen­tra­ción de con­ta­mi­nan­tes, de muy mala ca­li­dad.

“La pre­sión ur­ba­na de­bi­da a los asen­ta­mien­tos tan­to re­gu­la­res como irre­gu­la­res, a la cons­truc­ción de can­chas de fút­bol y tan­tas obras, es cada vez ma­yor”, de­nun­cia Zam­brano, para quien “la in­fra­es­truc­tu­ra cons­trui­da en el úl­ti­mo si­glo y la mala ur­ba­ni­za­ción ha de­te­rio­ra­do por com­ple­to la di­ná­mi­ca hi­dro­ló­gi­ca de la cuen­ca”. El deseca­mien­to de los ma­nan­tia­les y la so­bre­ex­plo­ta­ción del acuí­fe­ro han pro­vo­ca­do un des­cen­so en el ni­vel de las aguas del lago y, en con­se­cuen­cia, el hun­di­mien­to gra­dual del sue­lo. Un fe­nó­meno que afec­ta cada vez a más a los ha­bi­tan­tes de la zona.

“Por la ve­lo­ci­dad con la que se han dado to­dos es­tos pro­ble­mas, es po­si­ble que Xo­chi­mil­co ter­mi­ne por ur­ba­ni­zar­se an­tes de 2050. Lo que se­ría una ca­tás­tro­fe”, ad­vier­te el bió­lo­go. Sin el amor­ti­gua­mien­to de tem­pe­ra­tu­ra que hace el hu­me­dal, no solo cam­bia­ría de for­ma drás­ti­ca el cli­ma lo­cal, sino que ha­bría más lu­ga­res de inun­da­ción. “Y se eli­mi­na­ría uno de los gran­des su­mi­de­ros de car­bono de la ciu­dad, así como la bio­di­ver­si­dad que ha­bi­ta en este lu­gar”, apun­ta, con­ven­ci­do de que si la “Eti­que­ta Chi­nam­pe­ra” fun­cio­na se po­drá ta­pi­zar con este tipo de cul­ti­vos toda la zona, lo­gran­do su res­tau­ra­ción com­ple­ta.

“Se ne­ce­si­tan mu­chas otras ac­cio­nes para fre­nar el com­ple­jo im­pac­to am­bien­tal que su­fre este te­rri­to­rio, pero la re­cu­pe­ra­ción de las chi­nam­pas es la me­jor al­ter­na­ti­va para el desa­rro­llo de una agri­cul­tu­ra sus­ten­ta­ble, man­te­ner lim­pios los ca­na­les y con­ser­var el há­bi­tat del ajo­lo­te”, ex­pre­sa Zam­brano. Para el bió­lo­go, no pro­te­ger el eco­sis­te­ma de Xo­chi­mil­co y su sin­gu­lar for­ma de pro­duc­ción de ali­men­tos se­ría, ade­más, “per­der una cul­tu­ra de más de mil qui­nien­tos años. La pro­duc­ción chi­nam­pe­ra está li­ga­da a la his­to­ria de los me­xi­ca­nos”. Es­tos is­lo­tes ver­des en­tre ca­na­les son, como sos­tie­ne, ves­ti­gios de vida pre­co­lom­bi­na que per­sis­ten, un mu­seo vivo na­tu­ral en re­sis­ten­cia.

Información: NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

“Es tiempo de mujeres sin violencia”: Claudia Sheinbaum

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta de...

¡Abrígate! pronostican heladas en por lo menos 15 estados de México

Este sábado se espera un marcado descenso de las temperaturas matutinas en el noroeste y occidente de México,...

Hacienda aclara que Paquete Económico 2025 no tiene recortes

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, explicó que parece que hay recortes en el presupuesto...

Detienen a Marilyn “N” en Tlaxcala; se hacía pasar por psiquiatra

Tras una serie de denuncias en su contra por usurpación de profesión, Marilyn “N”, quien se hacía pasar por...