spot_img

Cierra el año la OSSLA con el programa Finale, este miércoles y viernes

Dará dos funciones, este miércoles en el Ágora Rosario Castellanos, con la participación del Taller de Ópera de Sinaloa, y el viernes, en el Parque Horizonte de la colonia 4 de Marzo

Fecha:

Culiacán, Sin.- Con obras de José Revueltas, Gina Enríquez, Leopold Mozart, Sergei Prokofiev, y música navideña, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes cierra su Temporada de Otoño 2024, con el programa Finale, que consta de dos conciertos, el primero este miércoles a las 17:00 horas, con la participación del Taller de Ópera de Sinaloa, en el Ágora Rosario Castellanos, con entrada libre.

Dentro de la programación del Festival Navideño 2024 del Instituto Sinaloense de Cultura, la OSSLA se presenta además este viernes 20, a las 16:30 horas, en el Parque Horizontes, de la colonia 4 de Marzo, en colaboración con la asociación Parques Alegres IAP.

Bajo la dirección del Mtro. Eduardo García Barrios, director titular, el programa consta de las piezas La noche de los mayas, primer movimiento, de Silvestre Revueltas; Fantasía en jazz, de Gina Enríquez; El amor de tres naranjas, de Prokófiev; Sinfonía de los juguetes, de Leopold Mozart; y un popurrí de música navideña con arreglos de Dimitri Dudin.

Con estos dos conciertos, totalmente gratuitos y al aire libre, cierra la Orquesta sus actividades para este año, el cual ha sido fructífero en todo sentido, con dos temporadas que han incluido música para todos los gustos, con diversos directores y solistas invitados, con la buena mano de su director titular el Mtro. García Barrios.

Con veintitrés años de existencia, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes se ha consolidado como una de las agrupaciones sinfónicas más sólidas y dinámicas del país. Fundada en 2001, y auspiciada por el Instituto Sinaloense de Cultura, ha viajado con su música a cada rincón del estado de Sinaloa a través de diversos programas artísticos y sociales, así como a distintas ciudades de México.

Durante este tiempo, la OSSLA se ha desenvuelto con una especial versatilidad, trascendiendo el repertorio sinfónico y abordando la ópera, la opereta y la zarzuela, el ballet, la música contemporánea y estrenos de los siglos 20 y 21, la música cinematográfica, folclórica, así como muy distintas formas de fusión lírica y popular.

Durante sus temporadas de conciertos, ha recibido a una larga lista de directores y ha colaborado con cantantes como Plácido Domingo, José Carreras, Fernando de la Mora, Javier Camarena, Sumi Jo, María Katzarava, entre una larga lista además de solistas e instrumentistas.

.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

“Es una revelación”: el papel que podría darle a Dwayne ‘La Roca’ Johnson su primera nominación al Oscar al mejor actor

El actor estadounidense Dwayne "La Roca" Johnson dijo que tenía el "deseo ardiente" de hacer una película diferente,...

En cuatro años, el PECDA Sinaloa ha otorgado apoyos por 13.6 mdp a creadores

 Culiacán, Sin.-  Con un monto global en apoyos a creadores sinaloenses de hasta 13 millones 600 mil pesos...

En marcha, el ciclo escolar 2025-2026 en la Escuela Superior de Artes José Limón

Culiacán, Sin.- Con una invitación a todos los alumnos a enriquecer su desarrollo personal a través del arte,...

Abre la exposición Arte Tributario, termómetro del arte nacional: Avilés Ochoa

Culiacán, Sin.- Admirar la obra plástica que recibe la Secretaría de Hacienda mediante el Programa Pago en Especie,...