spot_img

Cineasta mexicano Del Toro lucha por exhibir su film “Pinocho” en México

Fecha:

Nadie es profeta en su tierra: el cineasta Guillermo del Toro lanzó este viernes un llamado a exhibir en cines de México su última obra, “Pinocho”, al tiempo que denunció “la sistematica destrucción del cine mexicano”.

La productora PimientaFilms “está buscando salas independientes” en tres estados para la exhibición de la película, dijo Del Toro en su cuenta de Twitter, aludiendo a la deserción de Cinemax, una gran distribuidora.

Cinemex habría dado marcha atrás a su plan de distribución de “Pinocho”, según revistas especializadas, porque la película solo podría permanecer dos semanas en exclusiva en los cines a partir del 24 de noviembre, antes de ser incluida en la oferta de streaming del catálogo de Netflix.

“Bardo”, la película de otra destacada figura del cine mexicano, Alejandro González Iñárritu, está en los cines de México en exclusiva antes de su próxima programación en Netflix.

Del Toro dijo que lo que está ocurriendo en el cine mexicano “no tiene precedentes”. “La sistematica destrucción del cine mexicano y sus instituciones – lo que llevo décadas construir- ha sido brutal”, tuiteó.

El director compartió el comunicado de prensa de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de México (Amacc), en el que se anuncia que se “posterga la convocatoria del Premio Ariel 2023” (el equivalente a los Oscar, los César en Francia o los Goya en España) “hasta nuevo aviso” debido a una “grave crisis financiera”.

La Academia de cine mexicana lamenta que “el respaldo de los recursos públicos haya disminuido considerablemente en los últimos años”, señala el texto.

“El Estado, que fuera motor y sostén de la Academia durante un largo tiempo, ha renunciado a su responsabilidad como principal promotor y difusor de la cultura en general y del cine en particular”, afirma la Amacc.

Otros sectores culturales también se han quejado de los recortes presupuestarios del gobierno nacionalista de izquierda encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien llegó al poder a fines de 2018.

Al mismo tiempo, la administración de AMLO, como se conoce al mandatario, pretende promover la cultura de las comunidades indígenas.

“No se trata de negar la expresión artística de nadie. Todos pueden convivir. Pero todos tienen el mismo nivel. No hay un arte erudito y un arte popular, despreciado”, indicó la semana pasada a la AFP Jesús Ramírez, vocero de AMLO, al margen de cuatro días de desfiles de artesanos indígenas en Ciudad de México.

Imágenes e información brindadas por https://www.rfi.fr/es/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Trump anuncia nuevos aranceles a medicinas, camiones y muebles

Retomando su política arancelista unilateral, el presidente de Estados Unidos, Donal Trump, anunció la aplicación de aranceles del 100 por ciento...

Liberan millones de mosquitos vs. dengue en Brasil

Su objetivo es combatir esta enfermedad y proteger a cerca de 140 millones de personas. Millones de mosquitos transmisores del dengue han...

Trump pide a Turquía dejar de comprar petróleo ruso

El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este jueves (25.09.2025) a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a dejar de comprar...

Tiroteo en oficinas de ICE en Dallas; múltiples heridos y muertos

Esta mañana se registró un tiroteo en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de...