spot_img

Cofepris autoriza software para detectar arritmias cardíacas

Fecha:

Este software permite detectar variaciones en la frecuencia cardíaca que pudieran alertar al usuario para que busque atención médica.


 

Como parte de un nuevo concepto regulatorio, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó un segundo software de alta tecnología como dispositivo médico, enfocado en revisar el comportamiento cardíaco mediante un reloj inteligente.

Éste “mejora la precisión y pronóstico del tratamiento más común para el infarto al miocardio”.

“Es un nuevo concepto regulatorio que involucra el poder revisar que programas que funcionan, no solamente en aparatos médicos, sino que ahora este software puede ser portable en cualquier aparato o dispositivo”.

Así lo detalló el Doctor Natán Enríquez Ríos, comisionado de Autorización Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), durante una entrevista con Alberto Nájar, en la Primera Emisión de IMER Noticias.

Este software es útil para aquellas personas que padecen arritmias cardíacas, padecimiento que, si se atiende de manera temprana y oportuna, podría prevenir una consecuencia mayor.

“Permite detectar variaciones en la frecuencia cardíaca que pudieran alertar al usuario para que busque atención médica en caso de que ésta se tan variante o con un ritmo, con el algoritmo que tiene ya el software, lo considere de riesgo para poder avanzar”.

Natán Enríquez aclaró que este tipo de dispositivos no sustituyen a dispositivos médicos, al explicar que “esto nunca va a sustituir el diagnóstico y la confirmación médica… es importantísimo que le den la justa dimensión los usuarios y permitan que toda alerta que puedan tener a partir de este dispositivo pueda ser confirmada por el equipo médico”.

“En este caso es información importante para la población, para la persona que busca cuidar su salud desde lo individual, no como un profesional de la salud”, agregó.

El funcionario recomendó a los interesados en este software informarse en medios oficiales de la Cofepris, para evitar el uso de dispositivos no recomendamos por esta instancia.

“Para nosotros es muy importante que la población esté cierta de que la Cofepris protege su salud, incluso en ese tipo de tecnologías. Es muy común que actualmente nosotros utilicemos dispositivos para tener información en la toma de decisiones del diario en relación a nuestra salud”.

 

Con información de Once Noticias 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Compromiso cumplido familias del campo pesquero Jitzámuri reciben atenciones médicas de DIF Sinaloa

Compromiso cumplido familias del campo pesquero Jitzámuri reciben atenciones médicas de DIF Sinaloa.   Ahome, Sinaloa | En cumplimiento al...

Secretaría de Salud da a conocer la lista oficial de resultados finales del proceso de normalización laboral 2025

Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Salud de Sinaloa emite los resultados oficiales de la convocatoria publicada el pasado...

La población debe permanecer alerta por aparición de alacranes, serpientes y otros insectos tóxicos en temporada de lluvias y calor

Culiacán, Sinaloa.- Es muy importante informar a la población lo que pasa en estas temporadas de lluvias, existen...

Dieta e hidratación, claves para prevenir cálculos renales: especialistas de la UAS investigan el fenómeno en aumento

Culiacán, Sinaloa.- La formación de cálculos renales o piedras en el riñón está relacionada con múltiples factores, entre...