spot_img

Colección Bonsái, el culto al tiempo y la eternidad

Fecha:

Admira los ejemplares que integran esta fascinante colección en Jardín Botánico Culiacán, en especial una Buganvilia Bonsái con más de 45 años de historia


Culiacán, Sinaloa | Una de las joyas de Jardín Botánico Culiacán es la colección Bonsái, que entrelaza la horticultura, el culto al tiempo y la eternidad, un arte que no deja de trasmutar y acoplarse a sus nuevos espacios.

Esta práctica es una herencia que iniciaron los chinos antes de nuestra era, donde representaciones miniatura de la naturaleza, con un excelente grado de proporción, permitían acercar a su creador, a las propiedades mágicas de lo que representaba, tales como montañas o cuerpos de agua.

Con el paso del tiempo, comenzaron a cultivar árboles en contenedores similares donde se creaban las representaciones miniatura, árboles con formas que emularan los movimientos del yoga, que permite el flujo de la vitalidad por el cuerpo para buscar la eternidad.

Posteriormente, esta práctica llegó a Japón en el siglo X donde se perfeccionó y adquirió su nombre actual: Bonsái, pasó de ser un objeto chino de conexión espiritual, a ser regalos de clases altas y gobernantes; para que finalmente, fuera aceptado por toda la población japonesa, cultivando sus especies regionales y se establecen los diversos estilos de la actual escuela de bonsái japones

En el caso de la colección Bonsái de Jardín Botánico, los ejemplares en su mayoría pertenecieron a Gironobo Baba, quien donó su colección al pulmón verde de la capital sinaloense, al igual que otras personas de la comunidad japonesa en Sinaloa.

Cabe destacar que en México, esta técnica de cultivo se adaptó a las especies vegetales de América, fusionando el método de cultivo centenario, con plantas que Chinos y Japonenses, jamás hubiesen pensado utilizar en su arte, dando como resultados joyas como nuestra Buganvilia Bonsái de poco más de 45 años, reflejo de la fusión e historia de una técnica de cultivo que busca la eternidad en una bandeja.

Si te interesa conocer más acerca de esta colección puedes obtener la Membresía Club Bonsái que tiene una cuota de 200 pesos e incluye además de acceso al taller, acceso al Jardín todo el mes y un 10 por ciento de descuento en adquisiciones en la tienda del Botánico.

Te invitamos a maravillarte con esta interesante colección y aprender más sobre este arte en el Club Bonsái, puedes encontrar mayor información en la página web www.botanicoculiacan.org y en las redes sociales oficiales de Jardín Botánico Culiacán.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Cultivos hidropónicos se pueden producir en el hogar, asegura investigador

Espinacas, acelgas, e incluso tomate y pepino, pueden ser sembrados por este mecanismo.   Culiacán, Sinaloa | La Facultad de...

Gestiona Gobernador Rocha con presidenta Sheinbaum comercialización de 400 mil toneladas de maíz sinaloense

El mandatario estatal le hizo una propuesta a la presidenta de México en su pasada visita a Sinaloa,...

Experimentan investigadores de la UAS con cultivos hidropónicos

La Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continúa realizando trabajos de experimentación en sistemas...

Buscan vender las toneladas de maíz pendientes en Sinaloa; Rocha Moya confirma respaldo federal

Culiacán, Sin.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó que actualmente se trabaja para concretar la venta...