spot_img

Comisión aprueba dictamen para que derechohabientes conserven el seguro de salud en el proceso de pensión

Fecha:

• Plantea reformar el artículo 45 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


La Comisión de Seguridad Social, que preside el diputado Arturo Olivares Cerda (Morena,) aprobó un dictamen que reforma el artículo 45 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a fin de establecer que durante el tiempo de resolución de pensión la persona trabajadora y sus familiares derechohabientes continuarán recibiendo los beneficios del seguro de salud.
El documento refiere que actualmente la ley en el artículo 43 considera un periodo de gracia de dos meses al derecho de recibir los beneficios del seguro de salud; sin embargo, el proceso de la resolución de la pensión establece un plazo no mayor a noventa días contados a partir de que reciba la solicitud con la totalidad de la documentación respectiva.
Indica que esta adecuación permitirá que las personas con intención de pensionarse no queden desprotegidas ni desamparadas durante el proceso de dictaminación para acceder a una pensión sin la preocupación de que ellos o sus familiares derechohabientes que gozan de los beneficios del seguro de salud pierdan la cobertura y, con ello, la atención médica, farmacéutica, de laboratorio, quirúrgica y de cualquier tipo que venían gozando.
Además, se mejora la aplicación e interpretación de la ley convirtiéndose en un vehículo eficiente para la seguridad y certeza jurídica de los derechos de las personas trabajadoras; asimismo, se otorga un mayor desarrollo y progreso del derecho a la seguridad social para las personas trabajadoras al servicio del Estado en el momento en el que deciden pensionarse.
Opinión a iniciativa que reforma la fracción VI del Apartado A del artículo 123 de la Constitución
Se aprobó la opinión negativa a la iniciativa que reforma la fracción VI del Apartado A del artículo 123 de la Constitución Política para establecer que el salario mínimo se utilizará como índice, unidad, base, medida o referencia para el cálculo de las prestaciones derivadas en la relación laboral, incluyendo las pensiones.
En este sentido, el presidente de la instancia legislativa explicó que existen distintos instrumentos jurisprudenciales que reiteran el criterio de que el salario mínimo no puede ser utilizado como base para fines ajenos a su naturaleza, con el propósito de fortalecer y garantizar el poder adquisitivo de las personas frente a los precios de la canasta básica.
El diputado Fernando Mendoza Arce (Morena) consideró que la evidencia jurídica y económica demuestra que con esto se podría poner en riesgo lo que se quiere proteger y en 2016 se creó la UMA para liberar al salario mínimo de cargas indebidas; con esta reforma el salario creció por encima de la inflación en los siguientes años.

Dictamen desechado

Las y los integrantes de la Comisión desecharon el dictamen que proponía reformar y adicionar los artículos 11 y 111 de la Ley del Seguro Social para adicionar al régimen obligatorio el seguro de salud emocional y establecer que el IMSS se coordine con la Secretaría de Salud y otros organismos para realizar campañas y programas que garanticen la salud mental.
Al respecto, el diputado Olivares Cerda explicó que el motivo por el que se desecha es que ya se encuentra regulada por la OMS, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en la Ley General de Salud, por lo que propuso invitar a integrantes del IMSS para que informen cómo están y hacia dónde van en el tema de salud mental.
En tanto, la diputada proponente, Celia Esther Fonseca Galicia (PVEM) señaló que, aunque el dictamen se pronuncie en sentido negativo, su compromiso permanece intacto y seguirá insistiendo desde el ámbito de la seguridad social en la necesidad de que la salud emocional sea tratada con la misma prioridad que la salud física.
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) puntualizó que se han realizado grandes esfuerzos en México sobre la salud emocional y un ejemplo de ello es la amplia reforma a la Ley de Salud; sin embargo, no ha tenido el presupuesto suficiente y es un tema de gran importancia para todas las instituciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Julio César Osuna: 34 años sirviendo con valor desde Bomberos Culiacán

Ingresó como voluntario a los 14 años y hoy, como sargento primero, comparte su historia de transformación, entrega...

¿Qué dice tu peinado sobre tu personalidad?

Aprende a utilizar estos elementos para lograr tus objetivos y metas Culiacán, Sinaloa | Quizá no lo habías pensado,...

¡Atención! Podría continuar la actividad eléctrica durante el fin de semana para la zona centro y sur

¡Así se despide agosto de Sinaloa! El próximo domingo las precipitaciones se extenderán a toda la entidad Culiacán, Sinaloa...

Adultos Mayores aprovechan para convivir con sus contemporáneos al acudir a recibir sus apoyos de Programas para el Bienestar

El Delegado de Programas para el Bienestar Sinaloa recordó que este sábado es el último día de registro...