spot_img

¿Cómo les fue a los comerciantes este 14 de febrero?

Fecha:

Los sectores de dulces, flores y chocolates fueron los más beneficiados.


 

Culiacán, Sinaloa | Este reciente 14 de febrero, miles de culiacanenses se dieron cita en las calles de la ciudad para adquirir productos típicos de la fecha.

Respecto a las ventas de los comerciantes, sí presentaron un incremento que, aunque fue un poco leve, pudo reactivar la economía.

En cambio, hubo quienes no presentaron las ventas esperadas en comparación con años pasados.

Después de un sondeo realizado, se llegó a la conclusión de que el sector más favorecido fue el de florerías, empaques y detalles como tazas con chocolates.

Vendedores del ramo destacaron que, aunque no se alcanzaron las ventas del año pasado, sí hubo un incremento respecto a otros días.

“No me esperaba esas ventas de 14 a cómo está la situación pero si se logró vender bien no las metas que hemos tenido otros años pero si me favorecieron”.

“Vendí todas mis florecitas en rosas, la otra flor me quedó gladiolas pompones y margaritas pero lo que es en rosas sí, en ramitos y en arreglos”.

Por su parte, Laura Alicia Quevedo, Coordinadora General de los Vendedores Ambulantes de la Zona Centro, coincidió en que los sectores más beneficiados fueron las florerías y los detalles como chocolates y tazas.

“Si, de hecho pues lo que subió fue el dulce, que fue el chocolate, el caramelo, la taza, lo que es la paleta todo lo que sea lo alusivo, pues que la mayor parte que beneficia a la ciudadanía son estos artículos que están al alcance de los bolsillos”.

Sin embargo, resaltó que el sector de la ropa no experimentó el mismo incremento, registrando ventas menores.

“Benefició el aumento, pero lo de ropa no la ropa, nomás como le digo fueron productos al alcance de los bolsillos”.

Además, en este sondeo realizado nos dimos a la tarea de buscar a comerciantes de ropa, carteras y gorras quienes confirmaron que efectivamente, las ventas no fueron lo que esperaban comparado con años anteriores.

“No, la venta estuvo muy baja a diferencia de otros años, muy baja, no eran las ventas que se esperaban, y pues no fue ni el 50% de lo que se esperaba”.

“Nosotros si esperábamos un incremento más, pues de hecho se preparó para tener más mercancía para esperar más venta pero la verdad no fue lo que esperábamos”.

En cuanto a las medidas tomadas para enfrentar la situación, la coordinadora de los comerciantes, Laura Alicia Quevedo, informó que para evitar afectaciones en este año, se redujo el inventario, minimizando riesgos en los vendedores ambulantes.

“Pues no como otros años estuvo un poquito, bueno, la inversión que hicimos, fue menos que otros años”.

El 14 de febrero de este año dejó claro que, aunque hubo sectores beneficiados y otros no tanto, sí se presentó un repunte que permitió a muchos comerciantes de Culiacán tener un alivio en su economía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Sinaloa impulsa a sus artesanos en la exposición “Manos Creativas” en Punto México

Ciudad de México.- Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Sinaloa con el desarrollo económico de...

Aprovecha los descuentos en Adeudos Vehiculares en la Brigada del Bienestar en Concordia, Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- "Las Brigadas del Bienestar DIF" llegan a Concordia, Sinaloa. El SATES llevará sus servicios con el fin...

¡Últimos 6 Días para el Vencimiento del Refrendo Vehicular 2025!

Culiacán, Sinaloa.- ¡Atención ciudadanos! El plazo para realizar el refrendo vehicular 2025 está por concluir. ¡Solo faltan 6...

Feria del Empleo llega a Sinaloa municipio con más de 300 vacantes

• La jornada se llevará a cabo en el mercado de artesanías, frente a la plazuela Constitución, en...