spot_img

Con atractivo programa, la OSSLA celebrará a la Mujer este jueves y domingo

Dirige la maestra Natalia Salinas, con la fagotista Ascensión María Fuentes como solistas y dos piezas compuestas por mujeres

Fecha:

Culiacán, Sin.- Este jueves a las 17:00 horas, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes tiene preparado el primero de dos conciertos por el Día Internacional de la Mujer, con su programa no. 5 de la Primera Temporada 2025 contará con la participación como directora huésped de la Mtra. Natalia Salinas, de Argentina, y como solista en el fagot, a Ascensión María Fuentes Campos.

La segunda función será este domingo 9 de marzo, a las 12:30 horas, en el teatro Pablo de Villavicencio y ambos son con entrada libre a todo el público, con un programa integrado por las piezas Luz interna (en sus movimientos Preludio a Júpiter y Sol, amo del cielo), de la autora mexicana Lorena Orozco, además del Concierto para Fagot en Si Mayor K.191, de W.A. Mozart, con Ascensión María Fuentes Campos como solista, para cerrar con el concierto con la Sinfonía Gaélica, de la norteamericana Amy Beach.

Lorena Orozco compone música para teatro, ópera, cine, y salas de conciertos de México y Canadá fue la primera mujer mexicana en estrenar una ópera en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, ciudad donde nació y estudió en el Conservatorio Nacional de Música, para luego recibir una beca del Banff Arts Centre y se mudó con su familia a Canadá, donde radica hasta ahora.

Respecto al Concierto para fagot en si bemol mayor, K. 191/186e, de Mozart, este fue escrito en 1774 y es la pieza más habitual del repertorio para este instrumento, prácticamente todos los fagotistas profesionales interpretan esta obra en algún momento de su carrera, y es una de las composiciones que más exigen en las audiciones orquestales.

Como solista estará Ascensión María Fuentes Campos, una instrumentista (fagot y contrafagot) de Düsseldorf (Alemania), con experiencia en interpretación historicista, actuaciones como solista, grabaciones de estudio, música de cámara, música sinfónica, y un amplio repertorio.

Por último, la Sinfonía Gaélica, o Sinfonía en mi menor, opus 32, compuesta por Amy Beach en 1894 y la primera sinfonía escrita y publicada por una compositora estadounidense. Después de su estreno, que fue todo un éxito, la prensa celebraba la obra como la primera sinfonía escrita por una compositora americana, centrándose más en el género que en la nacionalidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Romance en el Puerto, un concierto que abraza con música y gratitud

En el corazón del puerto de Mazatlán, donde la música ha sido una constante identidad cultural, nace una...

La Compañía de Teatro de Calle del ISIC estuvo en el Paseo de las Artes

Culiacán, Sin.- Con la presentación de una divertida comedia de enredos sobre la venta de una mula y...

Parte del Sinaloa Yoreme-Mayo estará representado en el 7° Encuentro Nacional de Saberes Locales

Culiacán, Sin.- Para compartir un poco de la herencia cultural del pueblo de San Miguel Zapotitlán, Ahome, tres...

Convocan a artistas escénicos a participar en el Festival Cultural 2025

Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura del Gobierno del Estado de Sinaloa convoca a agrupaciones o solistas...