spot_img

Con nuevas opciones en postgrado, UAS pone en marcha nuevo Ciclo Escolar

Todos estos programas cuentan con el Reconocimiento del Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Fecha:

 

Culiacán, Sinaloa.- Con el propósito de contribuir al desarrollo de conocimiento de alto nivel, al desarrollo de habilidades de investigación y a la formación de futuros líderes en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación con amplio sentido ético y humano, la Universidad Autónoma de Sinaloa puso en marcha en el nuevo Ciclo Escolar 2022-2023 la reedición de dos doctorados y seis maestrías.

El Consejo Universitario que preside el Rector, Jesús Madueña Molina, aprobó recientemente la novena generación del Programa Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos a impartirse a partir de septiembre próximo en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas, con el objetivo de formar académicos y profesionales de alto nivel capaces de crear, innovar y aplicar los conocimientos en el campo de los alimentos de origen vegetal, para contribuir en la solución de problemas del sector alimentario en el ámbito regional, nacional e internacional. De igual forma se aprobó la vigésima séptima generación de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos.

Se pondrá en marcha también el Doctorado en Ciencias en Recursos Acuáticos y la Maestría en Ciencias en Recursos Acuáticos, en la Facultad de Ciencias del Mar, que iniciarán en este mes, los egresados de estos programas podrán desempeñarse en cualquiera de las áreas de la ciencias pesqueras y acuícolas y de manejo de zona costera, contarán con los más altos niveles de conocimientos y habilidades para desarrollarse en la investigación, docencia, producción e innovación.

Se reedita la Maestría en Física en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas para iniciar este mes con una duración de dos años; la Maestría en Estudios Políticos y Sociales en la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas en su carta generación; la Maestría en Agricultura Protegida en su sexta edición en la Facultad de Agronomía, esta última en conjunto con las universidades Autónoma de Nayarit, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de Guadalajara y de Colima, así como la reedición de la Maestría en Ciencias del Derecho a impartirse en la Facultad de Derecho Culiacán con inicio en el mes de enero de 2023.

Todos estos programas cuentan con el Reconocimiento del Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

23 de abril, Día Internacional del Libro: sus beneficios para la salud mental

El poder transformador de la lectura: Reflexiones en el Día Internacional del Libro Culiacán, Sin.- Este 23 de abril...

Inicia el curso “Pascua bajo el agua” en el Instituto MIA con actividades para más de 70 niñas y niños

Culiacán, Sin.– Esta mañana dio inicio el curso “Pascua bajo el agua” en el Instituto MIA, una propuesta...

En Sinaloa se han entregado más de 82 mil tarjetas de la Beca Rita Cetina

Culiacán, Sinaloa.- El coordinador de Becas para el Bienestar, Juan Carlos Fierro, informó que hasta el 21 de...

Con mucha diversión y alegría inicia el curso “Pascua de valores” del DIF Bienestar Culiacán

Culiacán Sinaloa.- En un ambiente de mucha diversión y emociones, inició este lunes el curso “Pascua de Valores”,...