Culiacán, Sin.– Desde el Congreso del Estado se impulsará una iniciativa que busca implementar un modelo de aprendizaje mixto, combinando clases presenciales y en línea, para apoyar a los estudiantes que enfrentan dificultades para trasladarse cuando haya hechos de inseguridad.
La presidenta de la Comisión de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes, Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda, explicó que esta medida sería de gran ayuda especialmente para las y los alumnos que viven en comunidades alejadas o fuera de las ciudades, donde trasladarse a los planteles representa un riesgo o una limitación.
“Es la iniciativa de la educación mixta o a distancia, eso también sirve para protección en el tema de salud mental, ya que ahorita por el problema de violencia que estamos viviendo, pues muchos de los alumnos se trasladan de algunas comunidades de otros municipios para Culiacán o inclusive de otros municipios a Mazatlán, a Ahome a tomar clases entonces, muchos de ellos han sido afectados porque en el traslado pues ha habido enfrentamientos y situaciones violentas que los han afectado a ellos emocionalmente”.
La legisladora destacó que esta propuesta se presentará tras el inicio del nuevo periodo legislativo, junto con otras acciones enfocadas en atender la salud mental de niñas, niños y adolescentes, un tema que calificó como prioritario.
Cabe recordar que la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, ha señalado que hay apertura y comprensión tanto para docentes como estudiantes que enfrentan dificultades para acudir a las aulas, pues comenta que en ninguna ocasión ha habido represalias.
“Yo lo he reiterado, incluso con ustedes en distintos momentos, en distintas situaciones que atravesamos en el ciclo escolar pasado y que no estamos exentos en algunos planteles que ha ocurrido en el aspecto de sobre todo los entornos que se han visto un poco en la incertidumbre, las maestras y los maestros nosotros tenemos total comprensión del momento, nosotros escuchamos, nosotros tenemos un diálogo abierto y permanente”.
Debido a ello, de aprobarse esta iniciativa se contaría con una herramienta adicional que garantizaría el acceso a la educación con mayor flexibilidad.