Los empresarios argumentan que ésta afecta seriamente al sector.
Culiacán, Sinaloa | Ante la posibilidad que existe de que senadores aprueben reformar la Ley Laboral, esto afectaría seriamente al sector empresarial y no garantiza estabilidad social para los trabajadores, señaló Luis Enrique Bolaños Amador.
El presidente del Colectivo de Organizaciones y Empresas (Core 33) comentó que el incremento al salario mínimo, que ya se implementa, no redujo la informalidad, es por eso que los legisladores deben proponer que ninguna persona en edad laboral esté sin seguridad social y sin derecho a vivienda.
Indicó que analizaron el tema de la reforma laboral que se discute en el Senado de la República, la cual contempla reducir la jornada laboral a 40 horas a la semana y la duplicación de la prima vacacional y el aumento del aguinaldo a 30 días, lo que es preocupante para el gremio esta situación.
“Desde CORE 33 hacemos un llamado a los senadores de la República para que reconsideren la situación por la que estamos pasando las pequeñas y medianas empresas de México, y a los legisladores en general pedirles que antes de aumentar la carga social al empresario, trabajemos para que no haya un solo mexicano, en edad de trabajar, sin seguro social”, expresó.
Bolaños Amador señaló que es preocupante que en México la clase política está pensando en aumentar la carga económica a las empresas formales, y en reducir la carga para el trabajador, dijo que el detalle es que esto impactará de manera grave en la capacidad de operación de las empresas que operan en la informalidad, por ello dijo, el llamado a las legisladores federales a que analicen de manera oportuna la reforma.