La titular de DIF Sinaloa abordó la importancia de contar con los insumos adecuados contra esta enfermedad.
Culiacán, Sinaloa | Por segundo año consecutivo, equipos profesionales de la Liga Mexicana del Pacífico formarán parte del “Cuadrangular del Bienestar”, en el que a través de cuatro partidos realizados entre el 7 y 8 de octubre, se reunirán fondos para la obtención de insumos necesarios para atender a niñas y niños con diabetes infantil.
Eneyda Rocha Ruiz, presidenta de Sistema DIF Sinaloa, señaló que este evento también servirá para generar un censo de la cantidad de niños en el estado que enfrentan esta enfermedad y así poder ofrecer la atención adecuada para ellos.
“Un niño que tiene diabetes infantil, el primer cuadro que puede detonarlo es un problema de coma diabético y que sea una emergencia entonces lo que queremos nosotros es que todos los municipios tengan el medicamento adecuado para atender ese cuadro”, comentó.
Una vez detectada la enfermedad, el niño debe comenzar con su proceso de tratamiento, el cual requiere de insulina, jeringas y de la aplicación de un sensor aplicado en el brazo que sirve como indicador de glucosa, evitando la necesidad de tener que realizar de quince a veinte pinchazos en el dedo para obtener muestras de sangre.
Rocha Ruiz menciona que estos sensores tienen un costo de mil quinientos pesos y requieren cambiarse cada quince días. Más allá de los costos en estos utensilios, la funcionaria considera que estos necesitan aún más de dinero para su debido mantenimiento, abordando el monto estimado de recaudación en el evento.
“El año pasado recaudamos al rededor de cinco millones novecientos, son cincuenta y cinco mil espacios. Cada boleto cuesta cien pesos, entonces esa es la meta que tenemos nosotros para recaudar”, mencionó.