spot_img

Cuáles son los beneficios del “ayuno de dopamina” y qué pasa en tu cerebro cuando te abstienes del exceso de placer

Fecha:

Cuando nos hablan de ayunar, se nos viene a la mente la idea de abstenerse total o parcialmente de comer o beber.

Pero hay otro tipo de ayunos que están más relacionados con privarse de aquellas cosas que te provocan tanto placer, que terminan volviéndose tóxicas y, en muchos casos, adictivas.

Hace unos años, la tendencia del “ayuno de dopamina” comenzó a ganar varios seguidores dentro de la industria tecnológica.

La dopamina es un neurotransmisor, un mensajero químico de nuestro cerebro. Suele ser considerado como el causante de sensaciones placenteras y está presente en una gran cantidad de procesos como el control del movimiento, la memoria, el aprendizaje y la recompensa cerebral.

Entonces, el propósito del ayuno de dopamina es aislarse de los estímulos nocivos del mundo moderno, como el exceso de conexión tecnológica.

La idea es que el ayuno le permita a tu cerebro la oportunidad de recargarse y reiniciarse por un corto período de tiempo.

Tendencia en Silicon Valley

“El ayuno de dopamina significa para mí no usar ningún tipo de dispositivo electrónico, no consumir ningún tipo de comida, ni comunicarme con gente”, le dice a la BBC el emprendedor estadounidense James Sinka.

“Se trata de aislarse de todas las cosas del mundo moderno que pueden liberar dopamina en el cerebro”.

Anne Lembke, psiquiatra y autora del libro Dopamine Nation, dice que en los últimos cinco años hay una tendencia entre los ejecutivos en Silicon Valley de hacer ayuno de dopamina.

Cuando estás haciendo este ayuno, no estás realmente ayunando de dopamina. Lo que haces es ayunar de las sustancias o las conductas que causan la liberación de dopamina en el sistema de recompensa que opera en el cerebro.

El mundo de la sobreabundancia en el que vivimos, explica Lembke, es un factor estresante para la humanidad que no tiene precedentes.

“Es muy paradójico”, dice en diálogo con BBC Reel, porque pensamos que tenemos todas las cosas que siempre quisimos y que nuestra vida debería ser genial.

Pero eso no es lo que está ocurriendo.

“Hemos llegado al punto de inflexión en que mientras más cosas tenemos, nos sentimos menos felices”, apunta.

Imágenes e información brindada por https://www.bbc.com/mundo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Presbítero sinaloense participa en audiencia privada con el Papa León XIV

Ciudad del Vaticano | El presbítero David Moreno Noriega, originario de Culiacán, Sinaloa, fue recibido en audiencia privada...

Otro volcán entra en erupción en zona de potente sismo ruso

La actividad del volcán Krasheninnikov en Kamchatka es la primera que se registra en varios siglos y los...

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...