spot_img

Dan Premio Princesa de Asturias a investigadores de diabetes

Fecha:

Cinco científicos que han realizado investigaciones que han establecido bases para el combate contra la diabetes, fueron galardonados con el Premio Princesa de Asturias este 2024. 

Se trata de los investigadores estadounidenses Jeffrey FriedmanJoel HabenerSvetlana Mojsov (también con nacionalidad macedonia), el canadiense Daniel Drucker y el danés Jens Juul Holst, quienes han estado detrás de lo que la comunidad internacional ha llamado “el gran avance” en el tratamiento de la diabetes tipo 2 de los últimos años.

“En los últimos años se ha producido un gran avance en el tratamiento de la diabetes tipo 2, con la aparición de fármacos que utilizan como principio activo la semaglutida, un péptido semejante a una hormona, el glucagón-1 o GLP-1, que juega un papel de contrapeso de la insulina en el equilibrio del azúcar en sangre”, describió la Fundación Princesa de Asturias.

La Fundación detalla que cuando el nivel de azúcar baja, el glucagón induce al hígado a liberar glucosa y cuando sube se genera más insulina, que se encarga de reducir el exceso. Además, la semaglutida produce una notable reducción del apetito, lo que ha convertido en un éxito al Ozempic, uno de los fármacos producidos con este principio activo.

“La revista Science designó a estos fármacos contra la obesidad como el mayor avance científico de 2023. Drucker, Habener, Holst y Mojsov comparten el reconocimiento de haber iniciado y desarrollado esta investigación desde los años setenta del pasado siglo”, detalla la Fundación Princesa de Asturias.

El premio científico es el séptimo de los ocho galardones internacionales que anunciará este año la Fundación Princesa de Asturias. El cantante Joan Manuel Serrat ganó en la categoría de Artes el 24 de abril.

La historietista iraní Marjane Satrapi, también directora de cine y pintora, ha recibido el Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

En Deportes, la ganadora fue Carolina Marín, tricampeona del mundo de bádminton. En Ciencias Sociales, el jurado reconoció la trayectoria del ensayista canadiense Michael Ignatieff.

Por su parte, la poeta rumana Ana Blandiana se llevó el 23 de mayo el premio de las Letras y, la semana pasada, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional.

El 12 de junio, se anunciará el veredicto en la categoría de Concordia.

 

 

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Por una mejor visión, Beneficencia Pública realiza cirugías de cataratas

Culiacán, Sinaloa | Con el objetivo de brindar una oportunidad de esperanza y mejorar la calidad de vida...

Prevención, la mejor herramienta contra la diabetes: Dr. Cuitláhuac González

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González...

No se han presentado nuevos casos de sarampión en Sinaloa, la cifra se mantiene en 18, informa Secretaría de Salud

Culiacán, Sinaloa.- Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Salud, confirmó que no se han presentado nuevas detecciones de sarampión...

Virus del Papiloma Humano, una de las principales causas del cáncer cervicouterino

Culiacán, Sinaloa. - El Virus del Papiloma Humano, VPH, continúa siendo uno de los principales agentes causales del...