spot_img

De 2022 a 2025, la sequía en Sinaloa se volvió severa: advierten desde Conagua

Esta problemática se debe a cambios climáticos drásticos

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- El estado de Sinaloa atraviesa una sequía severa como parte de un fenómeno recurrente que se ha intensificado en los últimos años a nivel nacional, informó el doctor Eduardo Chan Gaxiola, subgerente de Operación en la Gerencia de Distritos de Riego en la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Explicó que los efectos del cambio climático son evidentes al comparar datos del ciclo agrícola del año 2022 hasta mayo de 2025.

”Si comparas ya el siguiente año con un corte al 30 de septiembre de 2023 y con corte al 30 de septiembre del año pasado del 2024, la intensidad de sequía se ha intensificado, al 15 de mayo nos encontramos gran parte del estado de Sinaloa en una intensidad entre D2 y D4, de severa hacia arriba”.

Ante esta situación, destacó que hay presas en Sinaloa que únicamente están aportando agua para consumo humano, dada la limitada disponibilidad del recurso hídrico en la región y especificó que estas medidas también están siendo implementadas a nivel nacional, pues gran parte del territorio mexicano atraviesa esta problemática.

Chan Gaxiola también explicó que los frentes fríos intensos que han llegado en los últimos años podrían estar dificultando la formación de humedad, lo que ha causado la sequía al evitar la generación de lluvias suficientes.

”Se ha intensificado lo que son los frentes fríos de alguna manera que vienen del norte y no ha permitido de otra manera recargar el flujo, los flujos de humedad que vienen del pacífico, o sea no deja entrar la parte flujos cálidos por así comentarlo, se presenta más la parte seca y eso no permite que se presente en términos generales, lo que son las buenas precipitaciones en esta región en el país”.

Frente a este panorama, el subgerente de operación respaldó los esfuerzos que se están realizando en Sinaloa a través de programas de estimulación de lluvias para contribuir a la recuperación de las presas y generar condiciones más favorables para el sector agrícola y toda la entidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

24 de junio, Día Internacional del Socorrista y Paramédico

Culiacán, Sinaloa.- GERUM Rescate y Salvamento A.C., invita a la población a contribuir con alguna muestra de afecto...

Inician programa de vigilancia en escuelas para evitar robos durante vacaciones en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de proteger los planteles escolares durante el periodo vacacional, se puso en marcha...

Alaska Maldonado: una chica trans con historia de lucha, identidad y resiliencia

Culiacán, Sinaloa.– En el marco del Mes del Orgullo, Radio Sinaloa da voz a historias que inspiran, como...

Se reportan casi 3 mil casos de gusano barrenador a nivel nacional

Culiacán, Sinaloa.- Aunque en el país se han registrado 2 mil 905 casos de gusano barrenador, el estado...