spot_img

De­fo­res­ta­ción en sa­ba­na bra­si­le­ña se in­cre­men­ta 25% en un año

Fecha:

El área de­fo­res­ta­da en el Ce­rra­do, la sa­ba­na bra­si­le­ña, se in­cre­men­tó un 25% en­tre agos­to de 2021 y ju­lio de este año, con de 10.689 km² des­trui­dos, la ma­yor mar­ca en los úl­ti­mos sie­te años, de acuer­do con da­tos ofi­cia­les di­fun­di­dos este miér­co­les.

La su­per­fi­cie per­di­da se acer­ca a la des­trui­da en la Ama­zo­nía en igual pe­rio­do, de 11.568 km, se­gún los da­tos del sis­te­ma de vi­gi­lan­cia de de­fo­res­ta­ción PRO­DES, del Ins­ti­tu­to Na­cio­nal de In­ves­ti­ga­cio­nes Es­pa­cia­les (INPE) de Bra­sil.

En la Amazonía la deforestación cayó 11% en 12 meses, aunque se mantiene en un alto nivel.

El año an­te­rior, la de­fo­res­ta­ción en el bio­ma del Ce­rra­do, una de las sa­ba­nas tro­pi­ca­les con ma­yor bio­di­ver­si­dad del mun­do y ho­gar de al­re­de­dor de un cen­te­nar de pue­blos in­dí­ge­nas, ha­bía al­can­za­do 8.531,44 km2.

«Este es el ter­cer año con­se­cu­ti­vo de au­men­to en la des­truc­ción del Ce­rra­do, una si­tua­ción nun­ca vis­ta en la se­rie his­tó­ri­ca» del INPE, con re­gis­tros anua­les des­de 2000-2001, des­ta­có un in­for­me de la or­ga­ni­za­ción am­bien­ta­lis­ta WWF Bra­sil, ba­sa­do en los da­tos gu­ber­na­men­ta­les.

Es el ma­yor re­gis­tro de de­fo­res­ta­ción anual en el Ce­rra­do des­de el pe­rio­do de agos­to de 2014 a ju­lio de 2015 (11.100 km²). 

Con casi dos mi­llo­nes de km² -el ta­ma­ño de Mé­xi­co-, ocu­pa cer­ca de una cuar­ta par­te del vas­to te­rri­to­rio bra­si­le­ño.

Du­ran­te el go­bierno del ul­tra­de­re­chis­ta Jair Bol­so­na­ro, ini­cia­do en 2019, la pér­di­da de ve­ge­ta­ción na­ti­va en el bio­ma acu­mu­ló un to­tal de 33.444 km2, equi­va­len­te a «más de seis ve­ces el área de Bra­si­lia», in­di­ca la ONG.

En tan­to, en la Ama­zo­nía la de­fo­res­ta­ción anual pro­me­dio bajo la ad­mi­nis­tra­ción del ul­tra­de­re­chis­ta au­men­tó 59,5% res­pec­to a los cua­tro años an­te­rio­res, se­gún ci­fras del INPE.

Falsas promesas

Bol­so­na­ro, que aca­ba­rá su man­da­to a fi­na­les de este año tras per­der la re­elec­ción en las elec­cio­nes de oc­tu­bre fren­te al ex­pre­si­den­te (2003-2010) iz­quier­dis­ta Luiz Inácio Lula da Sil­va, ha sido acu­sa­do por am­bien­ta­lis­tas de ha­ber de­bi­li­ta­do los pro­gra­mas de pro­tec­ción y de pro­mo­ver la des­truc­ción con su de­fen­sa de la mi­ne­ría y de la ex­plo­ta­ción eco­nó­mi­ca de áreas pro­te­gi­das.

Lula prometió trabajar para eliminar la deforestación en 2030, una vez que asuma el poder el 1° de enero. 

«De­be­mos cam­biar ur­gen­te­men­te la tra­yec­to­ria de la de­fo­res­ta­ción en el Ce­rra­do (…) Me­nos Ce­rra­do sig­ni­fi­ca ali­men­tos y ener­gía eléc­tri­ca más ca­ros», dado que ali­men­ta de agua a re­pre­sas cla­ve en la ge­ne­ra­ción», ad­vir­tió Ede­gar de Oli­vei­ra Rosa, di­rec­tor de Con­ser­va­ción y Res­tau­ra­ción de WWF Bra­sil, ci­ta­do en el co­mu­ni­ca­do.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Repoblación de hatos, prioridad para recuperar la producción ganadera en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS), Lic. José Alfredo Sáinz Aispuro, informó...

Sinaloa destaca por salvaguardar la especie del Jaguar

Culiacán, Sinaloa.- El jaguar, cuyo nombre científico es Panthera Onca, es el felino más grande de América y...

Especialistas analizan la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para hacerlas más productivas

Culiacán, Sinaloa.- El níquel, considerado como un elemento esencial para las plantas, forma parte de los estudios de...

Culiacán es privilegiado por tener infraestructura natural abundante para disminuir las temperaturas de la superficie urbana, destaca especialista

Culiacán, Sinaloa.- El cambio climático está incrementando la temperatura del planeta, pero también la forma en cómo usamos...