spot_img

Detección de autismo debe hacerse desde los primeros dos años de vida

Fecha:

La directora del Centro de Autismo Sinaloa habló de las señales de alerta para confirmar si un niño cuenta con esta condición.


 

Culiacán, Sinaloa | De acuerdo con información de la UNAM, se reporta que uno de cada 85 niños se encuentra dentro del espectro autista, situación que ha presentado un incremento considerable en los últimos cinco años, informó Estela Robledo Conde.

La directora del Centro de Autismo Sinaloa mencionó que la organización ha extendido sus labores en los 18 municipios del estado para la detección de personas con esta condición, ya que aún no hay una explicación científica sobre sus causas.

“Asumiendo que ellos tienen una realidad distinta a la de nosotros, es por eso que estamos haciendo tanto trabajo en las familias, como ya mencionó la doctora Eneyda Rocha, estamos yendo a las casas, todo esto para que los diagnósticos salgan en el menor tiempo posible en la vida de los niños y podamos enseñarles su nueva realidad”, dijo.

Robledo Conde considera que un diagnóstico temprano del autismo ayuda no solo a la propia aceptación de la familia, además de comenzar a trabajar en un plan de integración en su escolarización, mejorando así sus habilidades sociales.

La directora señala que es importante detectar esta condición en los primeros dos años de vida, mencionando algunas de las señales a tomar a consideración para identificar el espectro autista en el infante.

“Los niños con TEA son niños que tienen alteraciones en el aspecto social, en el lenguaje y en la adaptación social y trastornos de tipo sensorial. Sensorial pues estamos hablando de los sentidos, de tal manera que un niño desde sus primeros meses de vida podemos notar o mucha mama refiere que los niños no pueden tener contacto con la ropa. Que llora al punto que al tenerlo completamente desnudo, el niño resuelve”, explicó.

Otros factores importantes son la manera en que el bebé dirige la mirada o si este sonríe o no al observar a su familia. Robledo Conde concluye que centrarse en el aspecto social y sensorial son fundamentales para poder brindar una mejor atención.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Fortalece COEPRISS acciones sanitarias por periodo de Semana Santa

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRISS), fortaleció las acciones de vigilancia en establecimientos donde...

Evita daños en la piel y atiende estas recomendaciones

Exposición al sol en horas de mayor radiación aumenta casos de quemaduras; especialistas instan al uso de protector...

Se detectan 362 casos de sarampión; autoridades llaman a vacunarse

Chihuahua encabeza la lista con 347 casos de sarampión; en todos se detectó que quienes se contagiaron no...

Inicia en mayo aplicación de Protocolo de Atención Salud Casa por Casa

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que en la primera visita se aplicarán cuestionarios y pruebas rápidas...