spot_img

Se detectan 362 casos de sarampión; autoridades llaman a vacunarse

Fecha:

Chihuahua encabeza la lista con 347 casos de sarampión; en todos se detectó que quienes se contagiaron no se inmunizaron.


 

En total hay 362 casos de sarampión confirmados en México, de los cuales 347 son en Chihuahua, cuatro en Campeche, cuatro en Oaxaca, uno en Sinaloa, cuatro en Sonora, uno en Querétaro y uno en Zacatecas, informó el titular de la Secretaría de Salud (SSa), David Kershenobich Stalnikowitz.

“La mayor parte de los casos son en Chihuahua, sin embargo, ha habido casos aislados que tiene que ver con haberse desplazado a zonas de riesgo como Chihuahua. Hemos contenido los casos alrededor donde se han diagnosticado, pero a la vez se ha aplicado el Programa de Prevención”, detalló Kershenobich.

Como parte del Programa de Prevención, apuntó, se han aplicado 715 mil 277 vacunas contra el sarampión, rubéola, y paperas de enero a marzo de este año.

Hasta ahora,enfatizó, se ha registrado el fallecimiento de un paciente que no estaba vacunado contra el sarampión en esta entidad, el cual además tenía daño renal.

En este contexto, Kershenobich llamó a la población a vacunarse contra el sarampión, rubéola, y paperas, sobre todo, en este periodo vacacional de Semana Santa.

Cumplir con el Esquema de Vacunación

Kershenobich recordó que es importante cumplir con el Esquema de Vacunación:

  • Niñas y niños de 1 a 9 años deben vacunarse contra sarampión, rubéola y paperas
  • Adolescentes y adultos de 10 a 39 años deben vacunarse contra sarampión y rubéola
  • Personal de salud de 20 a 39 años deben vacunarse contra sarampión y rubéola
  • En contacto con casos positivos deben vacunarse contra sarampión y rubéola

La Semana Nacional de Vacunación, señaló, es del 26 de abril al 3 de mayo. En esta también se estará brindando las vacunas contra el neumococo y la difteria, tosferina y tétanos.

Aplicación de PRONAM

Por otra parte, Kershenobich explicó la función de los Protocolos Nacionales de Atención Médica PRONAM:

  • Procedimientos estandarizados que resulten en la uniformidad del sistema de atención médica para toda la población
  • Un sistema de salud que consolide la calidad y la seguridad de la atención de los pacientes
  • Reglas claras para referir a pacientes a centros de atención especializados
  • Todos los medicamentos han sido ya adquiridos y están siendo distribuidos, asegurando su disponibilidad

Con información de Once Noticias 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Salud registra hasta el momento 10 casos de agotamiento por calor: Cuitláhuac González

El titular de la dependencia exhortó a la población a extremas precauciones ante el incremento de las temperaturas.   Culiacán,...

Mazatlán, Sinaloa se suma al nuevo modelo CECI del IMSS, presentado en La Mañanera del Pueblo

Ciudad de México.- Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general del Instituto...

“Si queremos salvar vidas es a través de las vacunas con lo que lo podemos lograr”, Dr. Cuitláhuac González Galindo al anunciar la Semana...

Culiacán, Sinaloa.- El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Salud, hace un llamado...

Niños también recibirán la vacuna contra el VPH en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Por primera vez en Sinaloa, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) se aplicará...