spot_img

Detección de red de corrupción en empresas de medicamentos mejorará precios al consumidor: Cofepris

Fecha:

Fue durante uno de sus procesos de análisis que la Cofepris descubrió una red de corrupción de empresas de medicamentos genéricos, explicó el Doctor Natán Enríquez Ríos, comisionado de Autorización Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“De manera histórica, paulatina y muy silente, se fue construyendo algo que nosotros consideramos un falso monopolio, que, afortunadamente consideramos, no se ha logrado concretar para dejar una sola empresa y materializar al cien el monopolio. Pero sí en el camino fueron dejando de lado diversas empresas que podrían convertirse en estas opciones que podrían mejorar el acceso a medicamentos genéricos y poco a poco ir reduciendo la plataforma de análisis que realizan este tipo de laboratorios para controlar el mercado y los precios”.

Detectado el modus operandi, la Cofepris detuvo este proceso de manera inmediata, refirió el comisionado en entrevista con Alberto Nájar para la Primera Emisión de IMER Noticias.

Natán Enríquez abundó que estas empresas fungen como el primer eslabón para que un nuevo medicamento genérico pueda salir al mercado, es decir, estos laboratorios son determinantes, pues son los que “abren la puerta” para un nuevo medicamento genérico pueda salir al mercado.

Sin embargo, dijo Enríquez, “lo ideal es que existan varias opciones o muchas opciones para que  quienes están fabricando estos medicamentos puedan tener la oportunidad de escoger cuál es la mejor opción y tener competencia en el mercado”.

“Lo importante aquí es cómo esto pudo haber condicionado a que el precio como tal de los medicamentos genéricos pudiera verse afectado por los altos costos que pueden representar el hacer estos estudios para los que están fabricando los medicamentos.

“Entonces, ¿qué pasaba? Que algunos laboratorios que fueron desplazados fueron analizados en su licenciamiento por parte de Cofepris para poder funcionar de manera sobrerregulada y el laboratorio que se beneficiaba para mantenerse activo se evaluaba con mayor flexibilidad. Esta es la forma polarizada con la que se evaluaba desde Cofepris la vigencia de un laboratorio para seguir funcionando. Entonces, poco a poco ellos fueron limpiando, por así decirlo o quedándose solos en esta tarea tan determinante para el acceso a medicamentos”.

El comisionado de la Cofepris señaló que por el momento no se ha determinado el impacto en el sobreprecio de medicamentos para el consumidor derivado de esta práctica de corrupción; sin embargo, aclaró que al haber mayor oferta de laboratorios se hubiera contado con medicamentos a mejor costo.

Asimismo, destacó que resultado de estas acciones de Cofepris, sin duda, mejorará el costo de medicamentos para los mexicanos, entre seis meses a un año.

Enríquez aclaró que en ningún momento se vio afectada la calidad de los fármacos, sino que el impacto fue en la cantidad y variedad de más opciones terapéuticas.

Con información de Imer Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

IMSS impulsa la detección y atención oportuna del Autismo a fin de reducir los retos en la vida cotidiana

La Coordinación de Salud Mental y Adicciones llama a acudir a la UMF si una persona presenta...

Fortalece COEPRISS acciones sanitarias por periodo de Semana Santa

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRISS), fortaleció las acciones de vigilancia en establecimientos donde...

Evita daños en la piel y atiende estas recomendaciones

Exposición al sol en horas de mayor radiación aumenta casos de quemaduras; especialistas instan al uso de protector...

Se detectan 362 casos de sarampión; autoridades llaman a vacunarse

Chihuahua encabeza la lista con 347 casos de sarampión; en todos se detectó que quienes se contagiaron no...