Este homenaje es un acto de especial significación en la historia y en la política de Sinaloa para recordar.
Culiacán, Sinaloa | En reconocimiento a la vida y lucha del revolucionario indígena Felipe Bachomo Aki Cruz contra la opresión en la que se encontraba sometido el pueblo indígena en su tiempo, la 64 Legislatura del Congreso de Sinaloa, le rindió homenaje con la develación de su nombre en letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Poder Legislativo, con la presencia de representantes de pueblos y comunidades indígenas del estado.
El diputado Ricardo Madrid Pérez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, destacó la lucha de Felipe Bachomo contra la explotación feudal que sufría su pueblo y lamentó que los indígenas han sido olvidados por el sistema político mexicano lo que debe ser compensado con leyes y políticas públicas que garanticen su bienestar y que las mismas sean definidos por los propios indígenas.
Durante su intervención narró una detallada semblanza sobre la historia de Felipe Bachomo como un líder indígena del Valle de El Fuerte, de origen humilde que fue educado en un entorno cultural endo-étnico, que tomó las armas para defender a su pueblo de los abusos y de la explotación que sufrían en su época.
“Fue de origen muy humilde, qué pasó su niñez en la milagrería de la lucha por sobrevivir, sin lugar a duda esto moldeó su personalidad e ideales. Desde muy chico, se acostumbró a hacer proveedor de su casa, no asistió a la escuela y solo hablo yoreme hasta los 7 años; dicen los historiadores que no sabía leer ni escribir pero si manejar los centavos y dar feria”, detalló el diputado Ricardo Madrid.
La Secretaria de Educación Pública y Cultura Graciela Domínguez Nava, afirmó que este homenaje es un acto de especial significación en la historia y en la política de Sinaloa para recordar a Felipe Bachomo, un símbolo de lucha y resistencia contra la opresión y la injusticia.
Por su parte, Jesús Iván Chávez Rangel, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, dijo que grabar con letras doradas en este Recinto el nombre de Felipe Bachomo no sólo reconoce su liderazgo y dignifica su lucha sino que es un paso importante en la representación simbólica de los pueblos indígenas.