Culiacán, Sin.- Cada 15 de mayo, se rinde homenaje a las y los maestros que dedican su vida a formar a las futuras generaciones.
Este día no solo es un reconocimiento a su esfuerzo académico, sino también a su sensibilidad humana, al acompañamiento emocional que brindan y a la influencia positiva que dejan en la vida de cada estudiante.
Son guías, ejemplos y, muchas veces, el primer impulso hacia un mejor porvenir.
Desde las aulas, maestras y maestros enfrentan grandes desafíos: adaptar sus métodos, conectarse con realidades diversas y sobre todo, enseñar con empatía.
Así lo comparten docentes del plantel Cobaes 45, quienes comentaron a Radio Sinaloa sobre el impacto que ha tenido la docencia en sus vidas, pues señalan que es una labor que transforma vidas, no solo la de los estudiantes, también la de ellas y ellos mismos.
”Tengo 23 años dando la materia de inglés, o sea enriquecedora los jóvenes aportan mucho, te enseñan mucho más de lo que a veces uno les puede enseñar a ellos en la cuestión como personas, como jóvenes que están en busca de su identidad de muchas cosas”.
”Los estudiantes siempre me han dejado aprendizajes principalmente en no menospreciar la capacidad que tiene un joven en el área que yo manejo, donde los muchachos están inmersos en la tecnología y aprendo mucho de ellos. De repente los muchachos hay dispositivos que no conozco, y ellos me dicen y aprendo el uso de aplicaciones que no me pasaban por la mente definitivamente los muchachos así están actualizados en lo que tienen que ver con la informática, y yo aprendo mucho de ellos”.
”Veo cuando llegan los alumnos, todos titubeantes, y después de las puestas en escena, se abren en la vida y que ven a través de la narrativa que todo es una catarsis y todo lo que sube baja nada es para siempre”.
”De nuestros jóvenes he aprendido mucho, he aprendido que aunque estemos viviendo tiempos revolucionados, cambiados, siempre está esa semilla de formación de ellos donde está siempre esa parte humana, que siempre está pendiente a sobresalir muy a pesar de lo que el contexto les está ofreciendo”.
Las y los docentes destacan que su papel va más allá de impartir conocimientos, pues son una figura de referencia que influye directamente en la formación personal, emocional y profesional del estudiantado.
Aseguran que cada palabra, gesto o acompañamiento puede marcar una diferencia en la vida de quienes están en proceso de construir su futuro.
Además, reconocen que hoy más que nunca, el rol del maestro exige sensibilidad y apertura y que por esta razón, enseñar desde la empatía es esencial.
”Yo creo que somos pilares para la sociedad, somos un pilar muy importante que hace que los jóvenes encuentren su lugar, encuentren lo que quieren hacer en su vida, o sea de alguna forma se conviertan en parte de tu familia”.
”Hay un dicho que dice la palabra puede motivar, pero el ejemplo arrasa, entonces cuando ellos ven de nosotros una persona congruente con lo que dice y lo que hace entonces la posibilidad de qué tengamos una sociedad más integral crece”.
”A través de ellos aprendemos sembramos una semillita en donde ellos ven la posibilidad de qué a través de las enseñanzas que nos dejan, se puede vivir en lo que les gusta”.
Las y los maestros de Cobaes 45 hicieron un llamado a quienes están iniciando en esta profesión: no perder la pasión por enseñar.
”Qué se capaciten en todas las áreas, se capaciten en lo emocional, porque definitivamente trabajar con muchachos, trabajar con los papás conlleva mucho a compartir emociones, entonces hay que actualizarnos en diplomados cursos emocionales, obviamente en el área que corresponde cada quien y ser muy tolerante, muy simpáticos para poder hacer bien la chamba”.
”Primero que nada felicitar a todos los maestros en su día, los mejores jueces de nuestro trabajo van a hacer los alumnos, a veces creíamos que estamos haciendo las cosas bien, yo los invito a que hagan las cosas con amor, eso yo les pido hagan las cosas con mucho amor, con mucha pasión, porque eso les hace falta los jóvenes, a veces porque alguien me decía por ahí cuando nosotros recibimos un alumno, nosotros recibimos un alumno y a toda su familia y los problemas que el alumno traiga de su casa aquí lo vienen, entonces juzgamos sin ver lo que hay atrás, entonces siempre la empatía y el respeto lo que estamos haciendo”.
”Tomemos en cuenta algo y nunca lo perdamos de vista en la gran responsabilidad que tenemos sobre nuestros hombros. La sociedades futuras dependen de la educación, eso nunca va a cambiar”.
”El mensaje que les daría a los maestros, es primero que nada felicitarlos porque esto es una vocación, esto no es para hacerse rico, esto es para llenar el alma. Cuando un alumno viene y te dice profesor usted me hizo el día muchísimas gracias o usted cambió mi día, cambió mi perspectiva de ver el mundo, eso da en el corazón, y eso es lo que le animo a decirle tanto a los maestros que ya están laborando como aquellos que van iniciando en su formación, como normalistas o lo que están estudiando que, si van a venir a este campo tan hermoso, campo de la docencia, lo hagan por vocación”.
Este 15 de mayo, celebramos a quienes no solo enseñan materias, sino que construyen caminos, acompañan procesos y siembran esperanza. ¡Feliz Día del Maestro!