spot_img

Donar para vivir, nuestra vida continúa, capacitan a comunidad médica en torno al proceso de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos

Fecha:

Consistió en doce ponencias por especialistas de gran valía a nivel nacional que permitió reforzar los conocimientos ya adquiridos en todas las áreas del sector salud.


 

Culiacán, Sinaloa | En el marco del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se celebra cada 26 de septiembre en México, la Secretaría de Salud de Sinaloa, a través del Centro Estatal de Trasplantes, realizó la Capacitación del proceso de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, teniendo como sede las instalaciones del nuevo Hospital General de Culiacán, Dr. Bernardo J. Gastélum, convocando a estudiantes, personal médico y administrativo del sector salud en la entidad para conocer el panorama actual del entorno de este proceso.

El Secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, destacó la importancia que representa el tema de la donación y trasplante órganos y tejidos para la comunidad médica y para la sociedad en general, ya que representa la oportunidad de seguir viviendo para muchas personas o salvar alguna a través de la donación, por lo que se están incrementando los esfuerzos para promover la cultural de la donación.

“Nosotros buscamos ser parte de este equipo a nivel nacional de CENATRA donde tengamos que estar promoviendo el trasplante y generar las condiciones para que el Hospital General de Culiacán se sume al esfuerzo que está IMSS, ISSSTE, en trasplantar; es baja la cultura de donación de órganos por lo haciendo cual nosotros tenemos que seguir haciendo la promoción, la difusión para que las personas, las familias, puedan colaborar y poder dar vida después de la muerte”, afirmó.

El secretario señaló que para recibir un trasplante, el paciente es inscrito en una lista de espera, pero cuando el paciente tiene a su donador en su familia no entra en esa lista, y otra opción es un donador cadavérico qué es a la que atiende la lista de espera generadas por CENATRA.

González Galindo precisó lo que más se requiere en estos momentos en Sinaloa son donantes de riñón, hígado, córneas, corazón además Hoy ya se realizan donaciones de hueso y ya empieza el proceso de donación de células de páncreas.

La jornada de capacitación realizada este martes consistió en doce ponencias por especialistas de gran valía a nivel nacional que permitió reforzar los conocimientos ya adquiridos en todas las áreas del sector salud que se ven involucradas en el proceso de donación y trasplante de órganos, así también, a los estudiantes del área médica para que conozcan y lleven las bases al momento de ejercer su profesión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Arranca operativo de vacunación contra el sarampión en la comunidad de Adolfo Ruiz Cortines, Guasave

Culiacán, Sinaloa.-  Con el fin de proteger a la población sinaloense, este sábado 30 de agosto se llevó...

Medicamentos: efectos secundarios peligrosos debido al calor

El cuerpo reacciona de forma distinta a los medicamentos con altas temperaturas. Para evitar una sobredosis, el médico...

Recibe la Dra. Eneyda Rocha donación de sillas de ruedas por parte de tiendas OXXO

Culiacán, Sinaloa.- La Dra. Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa recibió este viernes por parte de...

La cocina móvil de DIF Sinaloa atendió a más de 1 mil 600 personas brindando alimento caliente en 5 hospitales de Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- En apego a la política pública de atención integral a las familias que impulsa el gobierno...