spot_img

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con deterioro en su infraestructura y adeudos millonarios

La nueva dirección de aeropuerto informó además que encontraron una administración “con grandes adeudos injustificadamente acumulados

Fecha:

 

Ciudad de México.- Durante la conferencia mañanera de hoy, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum alertó que la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México presenta hundimientos y grietas en contratrabes debido al diseño del edificio construido en dicho lugar. Agregó que originalmente se había planeado que sólo estuviera 15 años para ser demolido, por lo que hoy representa un riesgo ante sismos si no se actúa para corregir el problema.

“No tiene grandes riesgos, pero tienen que intervenirse porque si no sí tendría riesgo ante sismos; ya iniciamos esta intervención, lo primero es arreglar todas las contratrabes, lo que se va a hacer es sellarlas con una técnica especial que permite que queden de manera adecuada”

Agregó que ya se está actuando y que cuentan con todos los estudios, por lo que ya empezarán los trabajos que llevarán 10 meses y costarán cerca de 400 millones de pesos. La jefa de Gobierno aclaró que durante estas obras no se verán afectadas las operaciones en dicho edificio.

Carlos Velázquez Tiscareño, nuevo titular de la terminal aérea añadió que AICM presenta deterioro en su infraestructura principalmente en la Terminal 1, por la falta de inversión de 2014 a 2018 ante la proyección de su cierre ante la construcción del aeropuerto de Texcoco.

Agregó que además encontraron una administración “con grandes adeudos injustificadamente acumulados”, por lo que se está en la conciliación a través de convenios con particulares para saldar la deuda y recuperar espacios perdidos, algunos por impagos y otros por la pandemia.

Mientras tanto, las obras de conexión al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles continúan y la ampliación del Tren Suburbano registra un avance del 36%; la obra está proyectada para concluir en diciembre de 2023, informó Jorge Nuño Lara, subsecretario de Infraestructura.

El funcionario indicó que son en total 23 kilómetros y esta ampliación contará con 6 estaciones intermedias y una terminal, con lo cual, una vez finalizada la obra, el tiempo de traslado hasta el AIFA será de 39 minutos sin transbordos.

Tras su inauguración el 21 de marzo, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha transportado a 317 mil 502 pasajeros hasta el 1 de octubre, informó el general Isidoro Pastor, director de la terminal aérea.

Detalló que actualmente el AIFA cuenta con 66 operaciones y el pasado 1 de septiembre se inició con el servicio de transporte de carga, mientras que se han realizado 197 vuelos privados.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

FGE Sinaloa cumplimenta orden de aprehensión contra Paul “N” por homicidio en grado de tentativa

Culiacán, Sinaloa | La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Unidad Especializada en Aprehensiones...

FGR obtiene vinculación a proceso en contra de ocho personas detenidas con armas de fuego, cartuchos y cargadores

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en...

FGE informa de los hechos delictivos registrados el miércoles 1 de octubre de 2025

Culiacán, Sinaloa. – La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que el miércoles 1 de octubre no...

Temperaturas cálidas se prevén para el día jueves, según los modelos predictivos climáticos

Mazatlán, Sinaloa.- El pronóstico del clima para el transcurso del día jueves en Sinaloa prevé cielo despejado a...