spot_img

El departamento de educación incluyente de DIF Sinaloa realiza mesa de diálogo “Hablemos sobre acoso escolar, realidades actuales”

Fecha:

Culiacán, Sinaloa 14 de noviembre del 2022.- En el marco del Día Internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, DIF Sinaloa enfocado en la importancia de la atención oportuna para prevenir el acoso escolar, junto al Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional (CRECE) realizaron una mesa de diálogo con especialistas en análisis sobre los acontecimientos y situaciones que ponen en riesgo la integridad de los niños, niñas y adolescentes.

La Dra. Eneyda Rocha Ruiz, Presidenta del Sistema DIF Sinaloa en su mensaje de agradecimiento por realizar la actividad, refrendo el compromiso de DIF de continuar trabajando en conjunto con las diferentes dependencias en pro de la niñez, la adolescencia y la juventud, generando enlaces para detectar a tiempo actitudes que van en contra de su desarrollo.

El objetivo de esta actividad fue visibilizar la problemática de violencia y acoso escolar, sensibilizando a la población sobre la importancia de la atención oportuna para prevenirlo y dar a conocer estrategias de prevención a niños, niñas y adolescentes que son víctimas de la violencia y el acoso escolar.

Durante el mensaje de bienvenida del Dr. Miguel Antonio Bórquez Morales, director del CRECE, enfatizó que muchas veces cuando los menores y jóvenes no son atendidos a tiempo llegan a ser adultos con baja autoestima, esto ha impactado con mayor frecuencia después de la pandemia y confinamiento por covid-19, por esa razón es importante intervenir con profesionales de la salud.

Los panelistas Humberto García Tejeda -Psicólogo especialista en parejas del CRECE, José Roberto Hernández, jefe de salud emocional del CRECE, Marina Guadalupe López, psicopedagoga especialista en evaluación y psicoterapia infarto-juvenil, Rebeca Rodríguez Domínguez de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa y la Licenciada Julieta Ruiz Alanís; compartieron sus conocimientos en torno a las estrategias de atención preventiva que les permitan tener mayores herramientas en el manejo de sus grupos y de manera personal con mecanismos de acción de forma armónica estableciendo vínculos saludables con los demás.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Salvavidas ubican y resguardan nidos con huevos de tortuga

Personal del Santuario de Estrella del Mar apoyó en la acción de preservación.   Mazatlán, Sinaloa | Elementos de la...

Sheinbaum destinará mil mdp para tecnificación de riego en Chihuahua

La presidenta de México detalla apoyos para el campo, la educación, la salud, infraestructura y bienestar social durante...

Firma de convenio entre Ayuntamiento de Mazatlán y la UAS fortalecerá la educación, cultura y desarrollo social en el municipio

La Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, y el Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, formalizan alianza para...

Invita Tere Guerra a luchar contra frivolidades y derroches en el servicio público

Inaugura el Foro Responsabilidades Administrativas. Diálogos prácticos.   Culiacán, Sinaloa | Quienes ocupamos un espacio en el servicio público no...