spot_img

El presidente López Obrador presume ‘histórica’ inversión extranjera en México

Destacó 19.4 mmdd en inversión directa extranjera, la apreciación del peso y un menor nivel de inflación respecto a EU

Fecha:

Ciudad de México.- En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario destacó no sólo las cifras en materia de inversión directa, sino también en lo que tiene que ver con la recaudación de impuestos y la cotización del peso frente al dólar.

“Hoy me levanté contento, porque está bien la recaudación, estamos arriba. Este año va a ser el de mayor inversión extranjera en la historia de México”

La Secretaría de Economía, reveló que la fusión de Televisa-Univisión y la reestructuración de Aeroméxico representaron 6 mil 875 millones de dólares, por lo que al considerar este monto junto con la inversión Extranjera Directa captada entre enero y marzo, se obtiene un incremento preliminar de 63.7 por ciento frente al mismo periodo de 2021.

 

López Obrador reconoció el compromiso de los empresarios del país, y de la ciudadanía en general, que ha cumplido con el pago de impuestos, recurso que destacó, se destina a múltiples obras en todo el país. Resaltó también la estabilidad del peso frente al dólar, a pesar de la crisis ocasionada por la pandemia de Covid 19 en todo el mundo y el conflicto por la invasión rusa en Ucrania.

 

“En el caso del peso no ha habido devaluación, al contrario, se ha apreciado, es de las monedas más fuertes del mundo y por eso lo de inversión extranjera. México es de los pocos países considerados como de los más atractivos para la inversión foránea y esto ayuda mucho”

 

López Obrador sostuvo que, gracias a las distintas acciones en materia económica, México ha podido hacer frente a la inflación, la cual en marzo fue de 7.45 por ciento a tasa interanual en marzo respeto al mismo mes de 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

La UNESCO declara al casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

En diciembre de 2024, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO reconoció...

La disposición al diálogo generó avances en el proceso que sigue la UAS: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa.- La voluntad de Gobierno del Estado, la Secretaría de Gobernación, las autoridades de procuración de justicia...

Continúa la presencialidad en los centros educativos de Culiacán: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa.- Al encabezar la conferencia de prensa de la Vocería del Estado, el Secretario General de Gobierno...

MEJOREDU presenta Indicadores Educativos de Sinaloa

Ponen en marcha Taller de Diseño de Indicadores en Sinaloa, para conocer fortalezas y debilidades del sistema educativo...