spot_img

En la lu­cha con­tra el bu­ll­ying, los pro­to­co­los de pre­ven­ción son cla­ve

Especialistas recomiendan a los adul­tos pres­tar ma­yor aten­ción a los com­por­ta­mien­tos de niños y jóvenes para de­tec­tar cual­quier sín­to­ma que ayu­de a pre­ve­nir el aco­so es­co­lar

Fecha:

México.- La lu­cha con­tra el bu­ll­ying en el país ha te­ni­do de­ma­sia­dos obs­tácu­los, uno de los prin­ci­pa­les ha sido la fal­ta de pro­to­co­los ca­pa­ces de dar se­gu­ri­dad a las víc­ti­mas.

Es­pe­cia­lis­tas en el tema se­ña­lan que aun­que hay al­gu­nos pro­to­co­los, es­tos no lo­gran cum­plir su ob­je­ti­vo, pues al no ha­ber una ca­pa­ci­ta­ción co­rrec­ta se re­vic­ti­mi­za a quie­nes han su­fri­do aco­so es­co­lar.

“Pero lo im­por­tan­te no es te­ner solo los pro­to­co­los, sino que la pro­pia co­mu­ni­dad es­co­lar se apro­pie de ellos, por­que a ve­ces pues son úni­ca­men­te ins­tru­men­tos o he­rra­mien­tas, pero si no van acom­pa­ña­dos de una ca­pa­ci­ta­ción y ade­más tam­bién, de un cam­bio de cul­tu­ra, con un en­fo­que de de­re­chos, con una vi­sión en el in­te­rés su­pe­rior de la ni­ñez, en la no dis­cri­mi­na­ción, en el de­re­cho de las ni­ñas y los ni­ños a la in­te­gri­dad, pues no van a te­ner mu­cha uti­li­dad por­que se que­dan como le­tra muer­ta. Te­ne­mos que tra­ba­jar mu­cho más”, co­men­tó Mó­ni­ca Gon­zá­lez Con­tró, di­rec­to­ra del Ins­ti­tu­to de In­ves­ti­ga­cio­nes Ju­rí­di­cas de la UNAM.

Ade­más, ex­per­tos in­di­can la im­por­tan­cia de ha­cer cam­pa­ñas de co­mu­ni­ca­ción para que las au­to­ri­da­des es­co­la­res en con­jun­to con los pa­dres y ma­dres, se­pan cómo ac­tuar ante este tipo de si­tua­cio­nes.

“El paso nú­me­ro uno es dar­le la re­le­van­cia al fe­nó­meno y em­pe­zar a ca­pa­ci­tar a las au­to­ri­da­des de esos es­pa­cios es­co­la­res, a te­ner esta es­cue­la para pa­dres por­que de­be­mos es­tar en co­mu­nión los adul­tos en po­der de­tec­tar de ma­ne­ra rá­pi­da si hay al­gún sín­to­ma en nues­tros hi­jos, en nues­tros es­tu­dian­tes”, ex­pli­có Eri­ka Vi­lla­vi­cen­cio-Ayub, doc­to­ra de la Fa­cul­tad de Psi­co­lo­gía de la UNAM.

La doc­to­ra Vi­lla­vi­cen­cio re­mar­có la im­por­tan­cia de iden­ti­fi­car los cam­bios en la con­duc­ta de los ni­ños y jó­ve­nes, de­bi­do al mie­do de in­ti­mi­da­ción mu­chas víc­ti­mas no bus­can ayu­da. Sin em­bar­go, cier­tas con­duc­tas pue­den dar in­di­cios de este pro­ble­ma.

“De for­ma ge­ne­ral, las más co­mu­nes que he­mos de­tec­ta­do vie­nen des­de te­ner ac­ti­tu­des de mie­do, de in­se­gu­ri­dad, de tra­tar de evi­tar ir a la es­cue­la o a reunio­nes de los mis­mos com­pa­ñe­ros. El ren­di­mien­to es­co­lar es muy cla­ro por­que em­pie­za a mer­mar­se, em­pie­zan a dis­traer­se de este desem­pe­ño, pue­den te­ner si­tua­cio­nes en don­de pre­fie­ren es­tar so­los o ais­lar­se de ma­ne­ra más no­to­ria de la in­ter­ac­ción con los de­más, sen­ti­mien­tos de tris­te­za, cam­bia los pa­tro­nes de sue­ño, de ali­men­ta­ción”, agre­gó Vi­lla­vi­cen­cio-Ayub.

Para que los ni­ños, ni­ñas y jó­ve­nes pue­dan apren­der,  ju­gar y so­cia­li­zar de ma­ne­ra sana sin arries­gar su in­te­gri­dad fí­si­ca o su vida, es ne­ce­sa­rio que los adul­tos pres­te­mos ma­yor aten­ción a sus com­por­ta­mien­tos para de­tec­tar cual­quier sín­to­ma que ayu­de a pre­ve­nir el aco­so es­co­lar.

Información: NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Estudiantes de nivel maestría y doctorado de Biomedicina, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, trabajan en...

¡Aún hay lugares disponibles! Invita la UAS a inscribirse a la licenciatura en Optometría, carrera con gran futuro laboral en Sinaloa

Hoy en día es importante que más personas se formen en licenciaturas como la de Optometría, todo ves...

ISSSTEESIN realiza hoy pago del retroactivo salarial a maestros jubilados

Se destinarán $60.9 mdp a favor de poco más de 9,300 jubilados y pensionados de la educación.   Culiacán, Sinaloa...

¿Necesitas tu boleta de Educación Básica?, puedes imprimirla sin costo a partir del 17 de julio

Culiacán, Sinaloa.- A partir de este 17 de julio, las madres, padres de familia y tutores podrán descargar...