spot_img

En México se podrán observar dos eclipses solares

En julio de 1991 fue la última vez que se pudo observar un eclipse solar total en México

Fecha:

Las y los mexicanos deben prepararse para apreciar dos eclipses solares en los próximos meses. El primero ocurrirá el 14 de octubre de 2023 y será un eclipse anular de Sol en la región sureste del país. El 8 de abril de 2024 sucederá el segundo, un eclipse total de Sol que cruzará por la zona norte del país, desde Sinaloa hasta Coahuila.

Geofísicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) precisaron que éste último fenómeno se apreciará en todo su esplendor en ciudades como Mazatlán, Durango, Torreón y Monclova, en el resto del país será parcial.

En julio de 1991 fue la última vez que se pudo observar un eclipse solar total en México, así que esta será una gran oportunidad para volver a disfrutar de este espectáculo de la naturaleza.

El eclipse del 14 de octubre próximo será visible en el sur del país, en la Península de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Será anular porque, si bien, la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra, por la perspectiva, la sombra de la Luna se proyectará en el centro del Sol y se verá como un anillo de fuego.

En el caso del eclipse de abril de 2024, la sombra lunar cubrirá por completo al disco solar.

Los especialistas compartieron que apreciar eclipses solares es una buena oportunidad para aprender de los fenómenos astronómicos y, en términos de ciencia, para hacer análisis de radiación solar.

Destacaron también que en México no se volverá a apreciar un eclipse solar sino hasta 2052.

Capacitación docente para observar eclipses solares

Una de las actividades que desde 2022 está llevando a cabo el Comité Nacional de Eclipses México son las Jornadas de capacitación a personal docente para la observación de los eclipses solares, dirigidas a personal docente de todos los niveles educativos, en las que se incluyen conferencias impartidas por astrónomos profesionales de manera virtual, así como y talleres presenciales en los que se astrónomos aficionados les enseñan las estrategias para observar los eclipses de manera segura.

Este mes de abril se llevará a cabo la actividad en cuatro estados: Michoacán, Jalisco, Querétaro y Guanajuato.

¿Dónde observar los fenómenos astronómicos?

Para el eclipse solar anular de 2023, algunos de los puntos de observación serán, en Yucatán: Maxcanú, Sisal, Tekak, Planetario Arcadio Poveda y Parque Ecológico Yumtsil. En Quintana Roo los planetarios Yook’ol Kaab en Chetumal, Ka’yok’ en Cancún, Cha’an Ka’an en Cozumel, y Sayab en Playa del Carmen. En Campeche, la capital y algunos de los municipios en la trayectoria de la anularidad.

Debido a que la gran mayoría de personas no podrán viajar a las zonas de los máximos de los eclipses, la zona de anularidad y la de totalidad, (dónde no esté nublado y la Luna pase justo delante del Sol), el Comité está preparando la transmisión en tiempo real de los eclipses desde varios puntos para ir siguiendo la su trayectoria conforme la sombra de la Luna pasa sobre el territorio nacional.

Las y los interesados en mantenerse informados sobre estos dos eventos astronómicos o en participar en las actividades que organiza el Comité Nacional de Eclipses México, pueden contactar por correo electrónico eclipses2324@gmail.com y en la página www.eclipsesmexico.mx

Imágenes e información brindadas por https://oncenoticias.digital/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Cuando las plantas «hablan», los insectos escuchan

En 2023, un grupo de científicos reveló que las plantas emiten sonidos ultrasónicos cuando están estresadas. Ahora, los investigadores descubrieron...

La ciencia desentraña el mapa de la neurodegeneración

Una base de datos global revela cómo las proteínas en la sangre reflejan el estado del cerebro, abriendo...

Estudiante mexicana crea juego que mejora memoria en adultos mayores

Miriam Martínez Sánchez, estudiante del sexto semestre de la carrera de ingeniería biomédica en la Universidad Autónoma de...

Inmersión en bañeras con hielo, moda con riesgos a la salud

Famosos, influencers o deportistas, como David Beckham, suben videos a sus redes sociales donde se les ve sumergiéndose en bañeras repletas...