spot_img

¿En qué consiste federalizar el sistema de salud con IMSS-Bienestar?

Fecha:

El Gobierno de México avanza en su objetivo de tener un sistema de salud pública de calidad en todo el país.

En dicho proceso de federalización de los sistemas estatales de salud, el Gobierno de México ha realizado el levantamiento diagnóstico de cerca de 7 mil unidades de Primer Nivel de atención, en donde cada una cuenta con una cédula diseñada para revisar los servicios, programas, equipamiento, abasto de medicamentos y material de curación.

Seguro popular

Los servicios de salud proveídos durante otros sexenios eran deficientes y no garantizaban la cobertura a la población, al decir que “ni era seguro, ni era popular”, como lo ha manifestado el titular del Ejecutivo.

Además aseguró que en su administración se buscará la basificación de 125 mil trabajadores del sector salud, mejora en las instalaciones de unidades médicas, así como el abasto de medicamentos.

La federalización de la salud implica el incremento de presupuesto en la materia; organizar y cuidar los recursos con eficiencia, austeridad y honestidad, centralizando el ejercicio desde el Gobierno Federal.

El modelo del IMSS-Bienestar, consiste en:

  • Mejorar las instalaciones de unidades médicas, centros de salud y hospitales.
  • Contar con médicos generales, con especialistas y con personal de salud suficiente y en todo momento, incluyendo fines de semana.
  • Garantizar los análisis clínicos que se requieren y el 100% del abasto de medicamentos.
  • Regularizar con plazas y prestaciones a 80 mil trabajadores de la salud.

IMSS-Bienestar

Es un programa del Gobierno Federal cuya administración está a cargo del IMSS y proporciona servicios de salud en 19 estados del país a una población adscrita de 11.6 millones de personas, en su red de 4,063 unidades médicas, de primer y segundo nivel de atención, incluyendo las especialidades de cirugía general, gineco obstetricia, medicina interna, pediatría, anestesiología, medicina familiar y epidemiología.

Los servicios de salud son gratuitos para la población sin seguridad social, con base en el Modelo de Atención Integral a la Salud para el Bienestar, el cual está sustentando en la Atención Primaria a la Salud, que vincula dos componentes: la atención médica y la acción comunitaria.

Por su parte, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que en 2022 el IMSS-Bienestar pasó a ser un organismo público descentralizado llamado a ser la institución con mayor capacidad para atender a la población sin seguridad social; de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ese sector es de 65 millones 604 mil personas en las 32 entidades federativas.

Para el segundo trimestre de 2023 se implementará el modelo IMSS-Bienestar en Baja California, Ciudad de México, Chiapas y Tabasco, con lo que se incrementarían 8.7 millones de personas y se llegaría a 40.3 millones, 61% de la meta.

¿Cuáles son los estados que se oponen al programa IMSS-Bienestar?

Pese a lo esfuerzos por mejorar los servicios de salud en todo el hay país, algunos estados se han opuesto a la forma en que esto se lleva a cabo.

“Ahora que queremos federalizar todo el sistema de salud con el IMSS-Bienestar, nos cuesta, porque hay gobernadores que no quieren. ¿Y por qué no quieren?, Porque por ley les tenemos que transferir los fondos para la salud”, aseguró el presidente López Obrador en una conferencia matutina

Las entidades decidieron no federalizar su sistema de salud

  • Jalisco
  • Durango.
  • Yucatán.
  • Chihuahua.
  • Nuevo León.
  • Guanajuato.
  • Querétaro.

Por lo que se les transferirán sus participaciones como corresponde por ley.

Información: https://oncenoticias.digital/salud/en-que-consiste-federalizar-el-sistema-de-salud-con-imss-bienestar/247079/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Presidenta Claudia Sheinbaum se compromete a rehabilitar carreteras federales en Sinaloa

Entre otras obras, también anunció la construcción de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Mazatlán, Sinaloa |...

La presidenta Claudia Sheinbaum es una mujer de Estado: Gobernador Rocha Moya

El mandatario estatal dijo que todos los mexicanos bien nacidos le reconocen la defensa que hace de la...

La Transformación avanza en Sinaloa

La presidenta de México Claudia Sheinbaum presentó a las y los sinaloenses su Primer Informe de Gobierno.   Mazatlán, Sinaloa...

Sheinbaum celebrará su primer año de gobierno el 5 de octubre

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó al pueblo de México a reunirse el próximo domingo 5 de octubre en...