spot_img

En SEPyC, a través del Nuevo Modelo Educativo se fomentan valores e Igualdad de Género

Fecha:

Desde el Sector Educativo hay mucho que aportar, señaló la Secretaria Graciela Domínguez.


 

Culiacán, Sinaloa | Desde la Secretaría de Educación Pública y Cultura a través de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se fomentan los valores, el respeto a los derechos humanos y a la igualdad de género, reafirmó su titular Graciela Domínguez Nava, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas.

Luego de la marcha que inició al pie de la Lomita hasta Catedral, convocada por Gobierno del Estado y la Secretaría de las Mujeres por los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres y niñas, la Secretaria de Educación destacó que el Sector Educativo también se suma a esta Cruzada Estatal donde se puede aportar bastante construyendo nuevas generaciones a partir del entorno escolar con la NEM.

“Sin duda que desde el sector educativo hay mucho que aportar confiamos que con este nuevo modelo educativo, la Nueva Escuela Mexicana, su filosofía donde lo que se busca es promover desde una perspectiva humanista, la fraternidad, la solidaridad, el amor al prójimo, trabajar en comunidad, el estar al pendiente y preocupados de lo que le pasa a mi vecino, a mi vecina; eso puede ir creando una formación, fomentando una formación distinta, con valores y respeto a los derechos humanos y, por supuesto, el respeto a la igualdad de género”.

Aseguró que desde el espacio escolar se trabaja para construir entornos de bienestar para todos, para que esta problemática quede en el pasado y ninguna mujer sufra violencia.

La SEPyC, dijo, es una institución de puertas abiertas que escucha, atiende, y brinda acompañamiento a través de la Unidad de Igualdad de Género, Convivencia Escolar y Derechos Humanos, a quienes lo requieran

“los casos que tengan que llevarse a la Fiscalía, tienen la seguridad de que somos una institución que atendemos a las jóvenes, a las maestras, a los trabajadores que así lo consideran necesario, no somos una autoridad de puertas cerradas, sino todo lo contrario, estamos en una constante promoción de la importancia de que acudan, que denuncian y de que recibirán ese acompañamiento institucional que se merecen y que necesitan”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Clausura DIF Culiacán curso y talleres del ciclo 2024-2025

Culiacán, Sinaloa.– En un ambiente lleno de color, alegría y talento, el Sistema DIF Culiacán llevó a cabo...

Iniciará taller infantil “Factor Sorpresa” en la Biblioteca “Ing. Manuel J. Clouthier” de la colonia Francisco Villa

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invita a los niños y niñas de 6...

No hay pretextos si se quiere estudiar, la UAS ofrece bachillerato semiescolarizado sabatino

Culiacán, Sinaloa.- La Universidad Autónoma de Sinaloa ofrece el programa educativo de bachillerato semiescolarizado, el cual consta de...

Facultad de Medicina de la UAS no está en condiciones de aceptar al 100 por ciento de aspirantes, asegura el rector Jesús Madueña”

Culiacán, Sinaloa.- La carrera de medicina en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) presenta nuevamente una demanda muy...