Señalan que mujeres también sufren violencia en medios de comunicación.
Culiacán, Sinaloa | En la lucha por garantizar los derechos político-electorales de las mujeres, en los cuales se han tenido avances a través de reformas constitucionales, sentencias y acciones afirmativas, es importante continuar implementando acciones para visibilizar la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, señaló la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Astrid Humphrey Jordan, al impartir la Conferencia Magistral, “Monitoreo con perspectiva de género a Medios de Comunicación”, Proceso Electoral 2023-2024.
La Consejera dijo que es una atribución del INE, contenida en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la realización de monitoreos de las transmisiones sobre las precampañas y campañas electorales en los programas en radio y televisión que difundan noticias.
Previo a su exposición, Carla Astrid Jordan puntualizó que la violencia política en razón de género es un tema importante en los medios de comunicación porque los ciudadanos tienen derecho a recibir la información de manera oportuna, puntual, plural y objetiva.
Precisó que este ha sido un tema debatido y se ha tenido que incluir en los temas del proceso electoral, porque las mujeres también sufren violencia en medios de comunicación.
“Las mujeres son las que sufren también violencia en medios de comunicación, en cómo se reportan las notas, en los tiempos que tienen, que generalmente son mucho menos el tratamiento que se les da a las campañas de mujeres versus a las campañas de hombres, y por tanto es necesario hacer esta difusión de este tipo de informes y monitoreos que tenemos como Instituto Nacional Electoral”, dijo.
Por su parte, el Presidente del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), Arturo Fajardo Mejía, consideró que todavía no se ha llegado a un escenario de igualdad entre hombres y mujeres; sin embargo, reconoció que los organismos locales electorales han ligado esfuerzos en esa materia con el INE y los partidos políticos, en tanto que, el Congreso del Estado ha materializado en ley, iniciativas y temas que surgieron en acciones afirmativas.