Culiacán, Sinaloa.- Ante la crítica situación hídrica que enfrenta el estado, las presas de Sinaloa se encuentran actualmente a poco más del 6% de su capacidad de conservación, lo que ha llevado a cerrar el uso del recurso para riego agrícola y destinarlo exclusivamente al consumo humano.
Así lo dio a conocer Roberto Bazúa Campaña, titular de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, quien explicó que debido al bajo nivel de almacenamiento en los embalses, las autoridades tomaron esta decisión como medida para garantizar el abasto de agua potable a la población.
”Hay muchas presas que ya cerraron las compuertas del agua que se alcance a ver en los canales esa agua que sigue escurriendo, pero hasta el momento el agua que queda es agua dedicada al consumo humano”.
Frente a este panorama, se están implementando acciones adicionales como los programas de estimulación de lluvias, con el objetivo de mejorar la captación en las presas del estado.
Bazúa Campaña detalló que, con el presupuesto disponible para este año, se contempla realizar 60 vuelos en la zona norte y 60 en la zona centro de Sinaloa, con el fin de provocar precipitaciones controladas.
”Podemos tener un objetivo del 15% más aproximadamente más o menos un 15% más. Estos programas están cotizados por vuelo el programa de la zona centro, tengo entendido que son más o menos casi 6 millones de pesos y 6 millones de pesos destinados para las zonas norte”.
La situación de sequía en Sinaloa es una de las más severas en su historia reciente, afectando tanto al sector agrícola como al equilibrio hídrico urbano.
El titular de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán comentó que, además del programa de estimulación de lluvias, es fundamental que cada persona adopte medidas de conservación y uso eficiente del agua para enfrentar la crisis hídrica actual.